
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Los fieles no podrán caminar por la ruta 81 de la provincia, debido a las restricciones por la pandemia del coronavirus.
Actividades23/03/2021Formosa, posee el Vía Crucis más largo del mundo, el cual fue certificado oficialmente por Guinness, con 501 kilómetros de extensión a lo largo de la Ruta Nacional 81. Atraviesa el largo de toda la provincia y finaliza en el límite de esta con la provincia de Salta en la localidad de Línea Barilari. Este año, se realizará de manera virtual por la pandemia de coronavirus que atraviesa el país.
La transmisión del vía crucis será en las redes sociales del Gobierno de Formosa. Aún no dieron a conocer el cronograma de las actividades.
El Vía Crucis Formoseño consiste en 14 cruces de madera de quebracho y algarrobo. Ellas son las especies forestales típicas de la zona, plantadas a lo largo de la ruta y que simbolizan un homenaje a los aborígenes y a los fundadores de la provincia.
Cada cruz del recorrido rememora algún episodio particular de la historia formoseña. También celebra algún oficio o profesión, rinde homenaje a los nativos, los inmigrantes, los misioneros, con mensajes basados en la espiritualidad.
Este recorrido recuerda además el “dolor y la sangre de estos pueblos”, a los que “en este camino largo murieron trágicamente y es “el compromiso” de quienes procuran hacer una historia nueva “de justicia, de paz y de amor”, señalan las autoridades formoseñas.
Este Vía Crucis más largo del mundo lleva el nombre de quien fue primer obispo de Formosa, Padre Pacífico Scozzina, y su principal impulsor.
Al final del recorrido, se halla emplazado el Parque del Vía Crucis Formoseño. El mismo tiene imágenes de la Virgen del Carmen, Patrona de Formosa. También la Virgen del Milagro, Patrona de Salta, y la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina.
La Vía Crucis Formoseño solía hacerse solo en automóvil. En el año 2008, algunos fieles intentaron realizarlo en bicicleta y desde entonces, constituyeron los llamados Cicloperegrinos. Ellos han hecho desde 2009 anualmente la peregrinación. Comenzando en la ciudad de Formosa hasta la frontera de Salta.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Serán 10 noches de desfile, tres de shows de comparsas y un duelo de batería. Los detalles a continuación.
Este viernes 6 de diciembre arranca el evento en el que participarán más de 30 alfajoreros.
Habrá ocho obras de elencos y grupos teatrales locales. La entrada es libre y gratuita.
La cita será en el Cuarto Tramo de la costanera, en el espacio del escenario detrás del auditórium de la Ex Estación de Trenes.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.