
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Cada 22 de marzo se celebra este día para recordar la relevancia del agua en el planeta.
Ecología 22/03/2021Como cada 22 de marzo, hoy se celebra el Día Mundial del Agua, para recordar la relevancia de este recurso en el planeta y, por lo tanto en nuestras vidas. Este 2021, el día se centra en el significado del agua para los ciudadanos, quienes a pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, todavía hoy 2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable.
Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que el agua y el saneamiento sea para todos antes de 2030, explicó las Naciones Unidas.
Hoy en día, el agua está muy amenazada por el crecimiento de la población, las crecientes demandas de la agricultura y la industria, y el empeoramiento de los impactos del cambio climático. Mientras las sociedades equilibran las demandas de recursos hídricos, los intereses de muchas personas no se tienen en cuenta.
Por diversas razones (sequías extremas, desertificación y especialmente por la contaminación de las fuentes de agua potable), millones de personas tiene restringido el acceso al agua, otras carecen de los mínimos sistemas de saneamiento y muchísima gente sufre enfermedades asociadas a la contaminación hídrica.
El agua resulta esencial para la vida, pero no solo para la humana, sino para la de todo el planeta. El humano vive en un enorme ecosistema, en el que cada uno de sus integrantes cumple un rol, pero a su vez depende de otros y se interrelaciona con el resto. Por ello es necesario cuidar y protegerla y realizar una gestión del agua que resulte sostenible y eficiente.
El desperdicio de agua es un grave problema que afecta a naciones de todo el mundo. En los sitios en los que hay buena disponibilidad, este recurso no suele valorarse como es debido y se derrocha. En otros lugares se desperdicia porque prima la falta de coherencia y el deseo de mantener un estilo de vida determinado, antes que la necesidad de cuidar este preciado bien.
Un cambio de hábitos puede ser determinante para dejar de desperdiciar agua. Es posible elegir una ducha corta en vez de un baño, cargar al máximo el lavarropas o el lavaplatos, guardar el agua que dejamos corre cuando esperamos a que salga caliente y reutilizarla, regar en horas nocturnas y con aspersores en vez de con manguera, puede cambiar tu uso de agua, será saludable para el medioambiente.
La idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta.
Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
En la nota, te contamos cuáles son las actividades que propone la localidad misionera.
En la nota te dejamos tres opciones muy distintas para disfrutar de unos días en familia o con amigos.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.