
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Conocé más sobre el turismo religioso que ofrece la provincia.
Actividades 02/04/2021Como cada Viernes Santo, se acostumbra realizar el Recorrido de las 7 Iglesias, que simbolizan diferentes momentos en la vida de Jesús, durante sus últimos días en la Tierra. Esta vez, quienes no puedan acercarse de forma presencial debido a la pandemia de coronavirus, podrán igualmente conocer más sobre cada una de las instituciones religiosas en una visita virtual.
El primer paso obligatorio en el Recorrido de las 7 Iglesias es la Catedral "Nuestra Señora del Carmen", ubicada en avenida 25 de Mayo 314, la cual comenzó a ser construida en 1896 pero recién fue inaugurada en 1954.
La Catedral estuvo a cargo de los franciscanos que llegaron a Formosa durante 116 años, hasta que en 1997 la entregaron al Clero Deiocesano.
Un año antes, en 1996, la Virgen del Carmen fue declarada patrona del territorio provincial.
En el lugar, descansan los restos del fundador de Formosa, el comandante Luis Jorge Fontana, quien en 1879 trajo las imágenes de la Virgen del Carmen y de San Miguel Arcángel que se pueden apreciar dentro del templo.
Contacto:
Tel: +54 3704 434608
Facebook: Iglesia Catedral Formosa
Ubicada en Paraguay 260, la Parroquia San Luis Rey Francia tenía la particularidad de ser una capilla-taller, donde tiempo atrás, se enseñaba sobre cristiano, y al mismo tiempo sobre tejido, costura y demás oficios.
El templo que conocemos actualmente fue erigido en 1960 por Monseñor Raúl Scozzina y, posteriormente, por los Padres Franciscanos Capuchinos, que quedaron a cargo hasta 1992. En 1993 se reiniciaron obras de mejora en el edificio de la parroquia.
Frente a la Parroquia se encuentra la fábrica de tanino, que en 1994 encargó la construcción de la primera capilla dentro del terreno de la Compañía Argentina de Quebracho. Además, el director de la compañía de origen francés, Luis Colcombet, donó la estatua de San Luis Rey de Francia, tallada en piedra fontainebleau por una artista de su familia.
Contacto:
Tel: 54 3704 433836
Facebook: Amigos de la Parroquia San Luis Rey (Diócesis de Formosa).
También conocida como Iglesia de Don Bosco, fue construida hace 61 años por el Monseñor Raúl Scozzina, en avenida 9 de Julio 1015 – 3600. Y al igual que la Parroquia San Luis Rey de Francia, ofrece desde 1967, un Centro de Capacitación Laboral, con cursos como corte y confección.
Además, en la iglesia que está a cargo de los Sacerdotes de la Congregación Salesiana de Don Bosco, se fundó la primera radio católica de la provincia, llamada Radio Manantial 93.7.
Por otro lado, allí también funciona el Hogar Don Bosco que recibe a menores que no están escolarizados y los inserta nuevamente en el Colegio Don Bosco, que existe desde 1971 y se convirtió en uno de los más reconocidos de Formosa.
Contacto:
Tel: +54 3704 426750
Facebook: Parroquia Maria Auxiliadora de Formosa
En la cuarta parada del recorrido se ubica la Parroquia María Madre de la Iglesia, erigida como tal en 1970, por Monseñor Pacífico Scozzina. Ubicada en el barrio Independencia de la capital, se destaca por contar un enorme mural de 6 metros de ancho por 3 de alto, creado por el artista local Juan Aguayo.
El mural construido en el año 2000, se titula "La Anunciación" y cuenta el momento en que el ángel Gabriel se le aparece a la Virgen María para anunciarle que estaba embarazada de Jesús.
Tras ser bendecida, la obra fue declarada lugar de oración.
Contacto:
Tel.: 54 3704 434458
Facebook: Parroquia María Madre de la Iglesia Formosa | RCC Maria Madre de la Iglesia.
En 1970 la Parroquia que se ubica en el barrio que lleva su nombre, fue erigida en 1970 por el Monseñor Scozzina y al igual que la Parroquia María Madre de la Iglesia, tiene una obra de arte que la destaca.
En 2013, la obra de arte sacro "Alabanza a la creación" fue construida por siete murales y constituye un espacio de adoración formado por tres murales interiores en los que se representa a San Francisco de Asís y la Cruz. Otros tres murales exteriores, con el fin de que se aprecie la Eucaristía, la Hostia, la copa con la espiga y el pan, la vid y los ángeles de Dios. Y por último, se encuentra el séptimo mural en la entrada del templo, que simboliza un gesto de alabanza a la creación de San Francisco.
La obra fue creada por un grupo de formoseños, entre los que se encuentra José Aguayo, autor de "La Anunciación".
Contacto:
Tel.:54 3704 433973
Facebook: Amigos de la Parroquia “San Francisco de Asís”
En 1986 comenzó la construcción de la primera capilla con la colaboración de vecinos y comerciantes que donaron los materiales para que sea levantada en la avenida Arturo Frondizi 3100.
En 1992 comenzó a adorarse a un cuadro del Divino Niño, que había pertenecido a una de las vecinas, quien donó la primera estatuilla al templo.
Recién en 2012, el Santuario fue formalmente inaugurado como puede verse actualmente, con la cúpula intervenida por pintores formoseños, que representaron el Ministerio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
La nave del templo tiene un extraordinario cielo raso de madera de lapacho, sostenido por cuatro cuatro cruces que representan a cada uno de los evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Además, se destacan 29 vitrales muy coloridos que simbolizan momentos de la vida del Niño Jesús.
El Cristo Resucitado fue traído desde Ecuador.
Contacto:
Tel: + 54 9 370 496 0089
Facebook: Santuario Divino Niño Jesús Formosa
La última Iglesia del recorrido se ubica en la calle Santa María de Oro 1095, del barrio Virgen del Rosario y fue construida en 1969, cuando el Padre Ramón Talavera, originario de Paraguay, edificó un oratorio de adobe y palmas donde se hacía la misa en guaraní.
Para 1972, el padre Enrique Ferlini, de la orden de Don Bosco, inició las primeras celebraciones litúrgicas allí. Y, cuatro años después, el padre Carmelo Sciullo, de origen italiano, inició las gestiones para la construcción de un nuevo templo, que llevó varios años.
Finalmente, en 1991, quedó inaugurada la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en honor a la primera imagen de la Virgen del Rosario que fue donada por una vecina en 1976.
Contacto:
Tel: 54 3704 458071
Facebook: Parroquia Nuestra Señora del Rosario
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Las principales ciudades de la provincia tendrán una programación especial para el fin de semana largo. Te contamos todos los detalles.
El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron más de mil ciudades.
Vecinos son capacitados para ser parte de los servicios de turismo que hay en distintos sectores de la provincia. Los detalles en la nota.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Si bien aún no salió la nueva edición del programa, hasta diciembre del 2022 se podrá usar el crédito a favor de las anteriores ediciones.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.