
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
Los nombres servirán para una detección temprana, control y erradicación.
Ecología 15/04/2021Este jueves, el Gobierno de la República Argentino dio a conocer un listado oficial de especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras del país. Con esta extensa lista, se busca posibilitar la gestión de estas especies, así como su detección temprana, control y erradicación.
Así, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, mediante la Resolución n° 109/21, publicada en el Boletín Oficial, estableció un listado que categoriza las especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras presentes en el territorio nacional, de acuerdo con su grado de invasividad y su eventual importancia para las actividades productivas o para otros usos.
Asimismo, funcionarios del ministerio, conformaron una mesa de trabajo donde abordaran la problemática de estas especies, lo que facilita la conformación de una nueva instancia de gestión para tratar esta problemática.
Cabe destacar que las especies invasoras son una de las principales amenazas a la conservación de la diversidad biológica.
Muchas de las especies exóticas que se vuelven invasoras fueron trasladadas de manera intencional, con fines como la producción y el aporte de insumos para la industria, la caza, su uso ornamental, como animales de compañía y otros.
Por todo esto, los países signatarios del Convenio de Diversidad Biológica se comprometieron a impedir que sean introducidas especies exóticas y a controlarlas o erradicarlas cuando amenacen ecosistemas, hábitats u otras especies.
Es importante recordar que el Convenio de Diversidad Biológica define las especies exóticas invasoras como aquellas plantas, animales o microorganismos trasladados de manera voluntaria o accidental más allá de sus límites naturales de distribución, cuya introducción y propagación amenaza los ecosistemas, hábitats o especies, produciendo daños económicos o ambientales. Se trata de uno de los mayores riesgos para el desarrollo sostenible en distintas regiones del mundo.
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
La Fundación Rewilding Argentina informó que los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre en el monte chaqueño.
Teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y el incremento de áreas protegidas a cuidar, será más caro visitarlos. Te dejamos el detalles en la nota.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.