
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Los nombres servirán para una detección temprana, control y erradicación.
Ecología15/04/2021Este jueves, el Gobierno de la República Argentino dio a conocer un listado oficial de especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras del país. Con esta extensa lista, se busca posibilitar la gestión de estas especies, así como su detección temprana, control y erradicación.
Así, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, mediante la Resolución n° 109/21, publicada en el Boletín Oficial, estableció un listado que categoriza las especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras presentes en el territorio nacional, de acuerdo con su grado de invasividad y su eventual importancia para las actividades productivas o para otros usos.
Asimismo, funcionarios del ministerio, conformaron una mesa de trabajo donde abordaran la problemática de estas especies, lo que facilita la conformación de una nueva instancia de gestión para tratar esta problemática.
Cabe destacar que las especies invasoras son una de las principales amenazas a la conservación de la diversidad biológica.
Muchas de las especies exóticas que se vuelven invasoras fueron trasladadas de manera intencional, con fines como la producción y el aporte de insumos para la industria, la caza, su uso ornamental, como animales de compañía y otros.
Por todo esto, los países signatarios del Convenio de Diversidad Biológica se comprometieron a impedir que sean introducidas especies exóticas y a controlarlas o erradicarlas cuando amenacen ecosistemas, hábitats u otras especies.
Es importante recordar que el Convenio de Diversidad Biológica define las especies exóticas invasoras como aquellas plantas, animales o microorganismos trasladados de manera voluntaria o accidental más allá de sus límites naturales de distribución, cuya introducción y propagación amenaza los ecosistemas, hábitats o especies, produciendo daños económicos o ambientales. Se trata de uno de los mayores riesgos para el desarrollo sostenible en distintas regiones del mundo.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Cada Semana Santa miles de fieles participan en la travesía religiosa que parte de Formosa, y llega al límite con Salta, y mueve a cientos de peregrinos.