
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Un cazador atrapó y mató a un tapir adulto (Tapirus terrestris) en la localidad de Cote Lai, Chaco. Se trata de una especie en peligro de extinción que fue declarada por esa provincia como Monumento Natural Provincial, lo cual prohíbe terminantemente su caza.
"No tenemos palabras para describir la tristeza e indignación que sentimos en este momento. Hace instantes recibimos la foto que acompaña estas líneas, con la información de que se le había quitado la vida a este Tapir (Tapirus terrestris)", escribieron desde la Fundación.
"Es una lástima que sigan ocurriendo hechos como estos, y lo peor es que solo un pequeño porcentaje se hace visible, ya que muchos continúan haciéndolo a escondidas", manifestaron con dolor e indignación en la publicación de Facebook.
El Tapir o Mboreví (Tapirus terrestris) es un perisodáctilo de amplia distribución en selvas, espinales y humedales de Sudamérica. El tapir es el mayor herbívoro terrestre de Argentina.
Son excelentes nadadores y buceadores, y también se mueven velozmente en tierra. Tienen una longevidad de 25 a 30 años. Durante el día suelen moverse dentro de bosques y en la noche salen hacia zonas más abiertas como matorrales o pastizales, ríos y lagunas.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.