
Misiones: cerraron el circuito Garganta del Diablo por la crecida del Río Iguazú
Destinos 11/07/2023El cierre se da en el marco de un protocolo de seguridad para los visitantes. Los detalles en la nota.
El movimiento turístico en Misiones por el feriado “no fue el esperado”. Las restricciones estrictas que limitaron la movilidad de las personas alteraron completamente la agenda prevista.
Destinos 25/05/2021Oscar Degiusti, subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos del Ministerio de Turismo de Misiones dijo que la incertidumbre por las restricciones hizo que muchos turistas cancelen sus visitas cancelen sus visitas a la provincia del NEA argentino.
El DNU presidencial de restricciones estrictas que limitaron la movilidad de las personas, alteró completamente la agenda del turismo en Misiones en este feriado puente. El movimiento turístico durante estos cuatro días fue casi exclusivo de misionero.
El funcionario comparó el movimiento del sector meses atrás y cómo fue cambiando la estadía de turistas. “Cerramos 2019 y comienzos de 2020 con un promedio de 5,3 y 5,4 en noches de estadía en la provincia. Luego (de la pandemia), una vez reestablecido el turismo interno y el turismo nacional, ese promedio (de estadías) comenzó a fluctuar entre dos y tres noches, ésta es una primera consecuencia. Ahora hablamos de un turismo de fin de semana”, explicó.
DISMINUIDA MOVILIDAD
Para el funcionario, las modificaciones del feriado puente fueron -junto con las restricciones- uno de los puntos claves que explicó la disminuida movilidad. “Las expectativas estaban cargadas sobre los fines de semana y, en este caso, un poco la incertidumbre entre el feriado puente que estaba o no, de por sí, eso ha hecho que muchos potenciales turistas modifiquen o cancelen sus visitas”, lamentó.
PUERTO IGUAZÚ MUY AFECTADO
En Puerto Iguazú, el sector turístico también sufrió un importante número de cancelaciones para este feriado largo. A raíz de la suspensión del feriado turístico que finalmente no se concretó, Puerto Iguazú, en Misiones, fue una de las ciudades más afectadas por la pandemia a nivel económico y debió lidiar con un importante número de cancelaciones a último momento.
Carlos Espinoza, presidente del Iguassu Convention Bureau y gerente del Hotel Casino, comentó que esta situación afectó negativamente a Puerto Iguazú, teniendo en cuenta la incertidumbre generada.
Asimismo, consideró que el turismo necesita “cierto grado de previsibilidad: y este tipo de decisiones genera pérdidas, sobre todo a los hoteles, ya que ante la incertidumbre los turistas optan por cancelar los alojamientos.
A pesar de que los hoteles en la actualidad no tienen un límite de ocupación como ocurre en el sector gastronómico, el gerente del Hotel Casino, detalló que el hotel cuenta con 134 suites, de las cuales solamente 68 están habilitadas, teniendo en cuenta que ese es el promedio de ocupación con el que se trabaja desde la reapertura en septiembre del 2020. En otras palabras, Espinoza señaló que hasta el momento no se logró superar el 30 por ciento de ocupación en el sector.
El cierre se da en el marco de un protocolo de seguridad para los visitantes. Los detalles en la nota.
La idea es que la aerolínea Flybondi llegue directamente al destino elegido por los turistas en cualquier mes del año, las Cataratas.
En la nota, te contamos cuáles son las actividades que propone la localidad misionera.
Los días 15, 16, 22 y 23 de este mes fueron las elegidas para vivir el evento cultural y turístico. Los detalles en la nota.
Con lugares de contacto con la selva paranaense, recreación y gastronomía, la provincia se posiciona como una de las más elegidas. Los detalles.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.