
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
La policía local intervino en el hecho que terminó con el rescate y posterior derivación al zoológico de Sáenz Peña del animal.
Ecología 28/05/2021El miércoles 26 de mayo, en la localidad de Juan José Castelli, Chaco, agentes de las fuerzas rescataron a un puma de tres meses que estaba en cautiverio. El animal ya fue trasladado al zoológico de Sáenz Peña, para poder atenderlo y saber en que condiciones está.
Tras un llamado telefónico que alertó al personal del Departamento Seguridad Rural, lograron descubrir que un hombre de 58 años tenía al cachorro de puma en su casa. Según indicó este ciudadano a los efectivos, sus perros fueron los que encontraron al animal en cuestión y por eso lo entregó a los policías para que le den un buen lugar donde vivir.
Finalmente y luego del rescate, el director del zoológico de Sáenz Peña (Chaco) puso en marcha el plan para trasladar al animal hasta su nuevo hogar.
El Puma Concolor, también conocido como león de montaña, es un mamífero carnívoro de la familia Felidae, un animal nativo de América. Este felino vive en muchos lugares, desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de la cordillera de los Andes y la Patagonia en América del Sur.
Es el segundo mayor félido en el continente americano después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, después del tigre, y el león. El problema es que, en Sudamérica, esta especie es muy perseguida y de forma incontrolada por el ser humano.
La especie está protegida en gran parte de su distribución, aunque en algunos países se permite la caza reglamentada. La caza es un grave problema que enfrenta, se lo caza por represalia por depredación de ganado, como trofeo en caza deportiva y también debido al temor de que representa una amenaza para la vida humana.
En varias provincias de Argentina el Puma fue catalogado como extinta debido a la presión del hombre, como consecuencia de la caza y aumento de uso de las tierras para fines agrícola-ganaderos.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
El animal fue auxiliado por veterinarios profesionales y próximamente será liberado a su hábitat natural, para que continúe con su vida en libertad.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El animal fue auxiliado por veterinarios profesionales y próximamente será liberado a su hábitat natural, para que continúe con su vida en libertad.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.