
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
La policía local intervino en el hecho que terminó con el rescate y posterior derivación al zoológico de Sáenz Peña del animal.
Ecología 28/05/2021El miércoles 26 de mayo, en la localidad de Juan José Castelli, Chaco, agentes de las fuerzas rescataron a un puma de tres meses que estaba en cautiverio. El animal ya fue trasladado al zoológico de Sáenz Peña, para poder atenderlo y saber en que condiciones está.
Tras un llamado telefónico que alertó al personal del Departamento Seguridad Rural, lograron descubrir que un hombre de 58 años tenía al cachorro de puma en su casa. Según indicó este ciudadano a los efectivos, sus perros fueron los que encontraron al animal en cuestión y por eso lo entregó a los policías para que le den un buen lugar donde vivir.
Finalmente y luego del rescate, el director del zoológico de Sáenz Peña (Chaco) puso en marcha el plan para trasladar al animal hasta su nuevo hogar.
El Puma Concolor, también conocido como león de montaña, es un mamífero carnívoro de la familia Felidae, un animal nativo de América. Este felino vive en muchos lugares, desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de la cordillera de los Andes y la Patagonia en América del Sur.
Es el segundo mayor félido en el continente americano después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, después del tigre, y el león. El problema es que, en Sudamérica, esta especie es muy perseguida y de forma incontrolada por el ser humano.
La especie está protegida en gran parte de su distribución, aunque en algunos países se permite la caza reglamentada. La caza es un grave problema que enfrenta, se lo caza por represalia por depredación de ganado, como trofeo en caza deportiva y también debido al temor de que representa una amenaza para la vida humana.
En varias provincias de Argentina el Puma fue catalogado como extinta debido a la presión del hombre, como consecuencia de la caza y aumento de uso de las tierras para fines agrícola-ganaderos.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
Te contamos los detalles de los planes que se pueden hacer cerca de las Cataratas en la provincia de Misiones.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.