
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
Son 80 hectáreas de pura naturaleza en la ciudad de Colonia Benítez, en la provincia del Chaco.
Ecología 28/06/2021La Reserva Natural Monte Constanza está ubicada a 33 kilómetros de Resistencia, capital del Chaco, más precisamente en la ciudad de Colonia Benítez y es un espacio dedicado a conservar los humedales chaqueños. Se trata de una superficie de 80 hectáreas, de las cuales 30 están destinadas al ecoturismo y 50 al uso restringido para conservar el hábitat de la zona.
Fernando Semenza, técnico ambiental y titular de la Reserva Natural Monte Constanza, contó detalles sobre el espacio ubicado en Colonia Benítez y el trabajo que llevan adelante para que en un futuro, sea un lugar para visitar y conocer más sobre las especies que habitan allí.
Según explicó, las 30 hectáreas que son destinadas al ecoturismo, se está proyectando la realización de un refugio de monte para recibir a visitantes. Semenza contó además que dentro de la reserva no va a haber acceso por medio de vehículos a combustión, por lo tanto trabajan en un puente colgante para que los turistas puedan ingresar.
"Somos un grupo técnico de 6 personas, 5 de ellas mujeres, y el proyecto arrancó hace alrededor de 3 años. Entramos a este campo y nos encontramos con esta riqueza natural", contó a medios locales el titular de Monte Constanza.
Entre las actividades que va a ofrecer la reserva están la cabalgata, el senderismo y el avistaje de aves. Ya que Monte Constanza se encuentra enlistada dentro de los sitios Ramsar, creado a nivel internacional para la conservación de los grandes humedales y su fauna.
También forma parte de una de las 10 AICA (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves) de la provincia, del Chaco, debido a la gran diversidad que existe en la zona.
La reserva está habitada por anfibios, mamíferos y muchas otras especies animales que fueron captados por cámaras trampa. Además de vegetación autóctona, lo que demuestra que se trata de un ecosistema saludable y sin intervención del humano.
Se espera que esta reserva de origen privado y con apoyo del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco atraiga un enorme número de turistas internacionales debido al avistamiento de aves, pero también de la Argentina, al ser una actividad que viene teniendo un crecimiento exponencial en el ámbito nacional.
Fotos: Facebook oficial de la Reserva Natural Monte Constanza
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
La Fundación Rewilding Argentina informó que los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre en el monte chaqueño.
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
Teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y el incremento de áreas protegidas a cuidar, será más caro visitarlos. Te dejamos el detalles en la nota.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.