
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Ahora, con esta nueva ley, unas 30 mil hectáreas más estarán protegidas en Argentina.
Destinos 23/07/2021La Legislatura de la provincia de Corrientes, reconoció oficialmente a la Reserva Natural Apipé como Parque provincial. Esta ley destina 30 mil hectáreas que comprende la Isla al plan de conservación, incluyendo a las colonias San Antonio y Uriburu.
De esta manera, la provincia de Corrientes cuenta con un nuevo parque provincial, otorgándole otra categoría de desarrollo y protección al área que había sido declarada reserva en la década del 90.
“La creación de este parque significa que el área va a estar protegida y vigilada a partir de la ley de parques provinciales. En este caso especial de la isla Apipé, tiene un valor especial por ser argentina en aguas paraguayas, más allá de las paradojas”, explicaron las autoridades locales.
Así, esta ley destina 30.000 hectáreas que comprende la isla al plan de conservación, incluyendo a las colonias San Antonio y Uriburu. Asimismo, en la provincia existen antecedentes de recategorización de áreas naturales protegidas, como es el caso de la reserva natural del Iberá.
Con esta ley, Corrientes busca proteger la diversidad biológica y de los servicios ecosistémicos asociados; preservación de la flora y fauna autóctona; conservación de los cuerpos de agua en el área de influencia protegida.
También se apunta a generar un espacio de desarrollo científico educativo, académico y turístico asociado a los recursos naturales existentes.
La isla Apipé Grande, se ubica frente a la localidad correntina de Ituzaingó y, con sus playas, sus senderos es un destino ideal para hacer ecoturismo y una alternativa turística a las tradicionales excursiones a los Esteros del Iberá, el principal atractivo de Corrientes.
La isla comienza a mostrarse con las primeras casas de San Antonio y sus calles de arena, flanqueadas por un césped al que cuesta creer que crezca sobre el arenal.
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Mientras apuntan a la conservación del Iberá tras los incendios, destacan otras alternativas estratégicas para garantizar salida laboral de familias correntinas.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El animal fue auxiliado por veterinarios profesionales y próximamente será liberado a su hábitat natural, para que continúe con su vida en libertad.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.