
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
Ahora, con esta nueva ley, unas 30 mil hectáreas más estarán protegidas en Argentina.
Destinos 23/07/2021La Legislatura de la provincia de Corrientes, reconoció oficialmente a la Reserva Natural Apipé como Parque provincial. Esta ley destina 30 mil hectáreas que comprende la Isla al plan de conservación, incluyendo a las colonias San Antonio y Uriburu.
De esta manera, la provincia de Corrientes cuenta con un nuevo parque provincial, otorgándole otra categoría de desarrollo y protección al área que había sido declarada reserva en la década del 90.
“La creación de este parque significa que el área va a estar protegida y vigilada a partir de la ley de parques provinciales. En este caso especial de la isla Apipé, tiene un valor especial por ser argentina en aguas paraguayas, más allá de las paradojas”, explicaron las autoridades locales.
Así, esta ley destina 30.000 hectáreas que comprende la isla al plan de conservación, incluyendo a las colonias San Antonio y Uriburu. Asimismo, en la provincia existen antecedentes de recategorización de áreas naturales protegidas, como es el caso de la reserva natural del Iberá.
Con esta ley, Corrientes busca proteger la diversidad biológica y de los servicios ecosistémicos asociados; preservación de la flora y fauna autóctona; conservación de los cuerpos de agua en el área de influencia protegida.
También se apunta a generar un espacio de desarrollo científico educativo, académico y turístico asociado a los recursos naturales existentes.
La isla Apipé Grande, se ubica frente a la localidad correntina de Ituzaingó y, con sus playas, sus senderos es un destino ideal para hacer ecoturismo y una alternativa turística a las tradicionales excursiones a los Esteros del Iberá, el principal atractivo de Corrientes.
La isla comienza a mostrarse con las primeras casas de San Antonio y sus calles de arena, flanqueadas por un césped al que cuesta creer que crezca sobre el arenal.
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.