
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
Ahora, con esta nueva ley, unas 30 mil hectáreas más estarán protegidas en Argentina.
Destinos 23/07/2021La Legislatura de la provincia de Corrientes, reconoció oficialmente a la Reserva Natural Apipé como Parque provincial. Esta ley destina 30 mil hectáreas que comprende la Isla al plan de conservación, incluyendo a las colonias San Antonio y Uriburu.
De esta manera, la provincia de Corrientes cuenta con un nuevo parque provincial, otorgándole otra categoría de desarrollo y protección al área que había sido declarada reserva en la década del 90.
“La creación de este parque significa que el área va a estar protegida y vigilada a partir de la ley de parques provinciales. En este caso especial de la isla Apipé, tiene un valor especial por ser argentina en aguas paraguayas, más allá de las paradojas”, explicaron las autoridades locales.
Así, esta ley destina 30.000 hectáreas que comprende la isla al plan de conservación, incluyendo a las colonias San Antonio y Uriburu. Asimismo, en la provincia existen antecedentes de recategorización de áreas naturales protegidas, como es el caso de la reserva natural del Iberá.
Con esta ley, Corrientes busca proteger la diversidad biológica y de los servicios ecosistémicos asociados; preservación de la flora y fauna autóctona; conservación de los cuerpos de agua en el área de influencia protegida.
También se apunta a generar un espacio de desarrollo científico educativo, académico y turístico asociado a los recursos naturales existentes.
La isla Apipé Grande, se ubica frente a la localidad correntina de Ituzaingó y, con sus playas, sus senderos es un destino ideal para hacer ecoturismo y una alternativa turística a las tradicionales excursiones a los Esteros del Iberá, el principal atractivo de Corrientes.
La isla comienza a mostrarse con las primeras casas de San Antonio y sus calles de arena, flanqueadas por un césped al que cuesta creer que crezca sobre el arenal.
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
En el último fin de semana largo, Chaco y Corrientes tuvieron el 100% de ocupación hotelera. Te contamos sobre los maravillosos destinos.
Las perspectivas climáticas de lluvias, crecientes de los ríos y una prolongación de la situación hacia el verano, preocupa a las autoridades y operadores turísticos.
Se trata de un lugar para conocer las arboledas típicas de los montes húmedos chaqueños formados alrededor del río Tragadero, entre otras opciones.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.
Son experiencias únicas y diferentes en ambos lados de la frontera. Te contamos cuáles son las opciones que brindan los países.
El masivo evento está programado para este viernes 1 y sábado 2 de diciembre.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.