
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Se trata de una infusión que es cultura milenaria en la provincia de Misiones.
Destinos 03/08/2021¿A quién no le gusta tomar un rico té? Para las personas que disfrutar compartir esta infusión, te contamos todos los detalles de la ruta del té en la provincia de Misiones, más precisamente en Oberá, una localidad soñada, llena de naturaleza, producción y cultura, ubicado sobre la Ruta Nacional 14.
Se trata de las Camellias Golf, un complejo donde se ubica la Casa de Té, una construcción de madera de estilo inglés, levantada en el lugar en 1890 y que entre 2007 y 2011 fue restaurada y que hoy en día atrae a cientos de turistas fanáticos de del té.
En la sala que da al frente de la casa podemos observar el Tea shop, un espacio enteramente revestido en madera, en el cual se exhiben y se disponen a la venta todos los tés producidos en el lugar, junto con los utensilios necesarios para poder servir y disfrutar.
La cultura del té es la del encuentro y por eso, este emprendimiento obereño ofrece un abanico de propuestas para todos los visitantes, con el objetivo de que además de conocer la historia del té, sus procesos de producción y sus formas de consumo, puedan realizar otras actividades de recreación y se puedan llevar una experiencia única.
La Ruta del Té se encuentra en Ruta Nacional 14, en el kilómetro 886,5 de la localidad de Oberá, en la provincia de Misiones.
Para los que les interesa disfrutar de una degustación, Camellias Golf ofrece a las 15 de martes a domingo, una experiencia sensorial única e intensa de media hora de duración, con reserva previa.
Además, también se puede acceder a la Casa de Té de martes a domingo, de 10 de la mañana hasta las 18, para disfrutar de un rico té, de tortas y budines, entre otras cosas.
Se lleva a cabo de martes a jueves de 14 a 18:30, y los viernes, sábados, domingos y feriados entre las 10 y las 18:30.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.
Las principales ciudades de la provincia tendrán una programación especial para el fin de semana largo. Te contamos todos los detalles.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Si bien aún no salió la nueva edición del programa, hasta diciembre del 2022 se podrá usar el crédito a favor de las anteriores ediciones.
El animal fue auxiliado por veterinarios profesionales y próximamente será liberado a su hábitat natural, para que continúe con su vida en libertad.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.