
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
A través de guías turísticos, la provincia invita a conocer más sobre su historia. ¿Cómo participar de las recorridas?
Actividades 20/09/2021Como una nueva propuesta turística, Corrientes realiza recorridos guiados por la histórica Punta Arazaty. La actividad se lleva adelante los sábados por la tarde, con cupos limitados y solo para quienes se inscriban con anticipación de manera online.
La idea es que los vecinos y turistas que visiten la capital de Corrientes puedan conocer los puntos emblemáticos de la ciudad, por lo que en esta oportunidad podrán conocer la historia de la Punta Arazaty y todos sus alrededores.
Además, se podrá conocer reseñas de los murales del paseo Ibera, monumento homenaje al Mercosur, la estatua a Carlos María de Alvear (una obra de la artista Lola Mora), el nuevo ícono de la ciudad “raíz en despliegue”, entre otros.
Las recorridas se realizan los sábados a las 17 de manera gratuita, con el punto de encuentro en el nuevo ícono de bienvenida a la ciudad, que se encuentra sobre la explanada del puente General Manuel Belgrano.
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Luego de los incendios, la imagen que se viralizó rápidamente trae esperanza para la fauna local. Según indicaron quienes los vieron, estaban en buen estado.
A pesar de las recientes lluvias, los daños se acumulan, ya que el 11 % de superficie de la provincia fue afectada por los incendios forestales.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
Será para el mes de mayo y los boletos ya se comenzaron a vender con un costo de 20 mil pesos argentinos aproximadamente. Los detalles en la nota.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.