
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
A través de guías turísticos, la provincia invita a conocer más sobre su historia. ¿Cómo participar de las recorridas?
Actividades 20/09/2021Como una nueva propuesta turística, Corrientes realiza recorridos guiados por la histórica Punta Arazaty. La actividad se lleva adelante los sábados por la tarde, con cupos limitados y solo para quienes se inscriban con anticipación de manera online.
La idea es que los vecinos y turistas que visiten la capital de Corrientes puedan conocer los puntos emblemáticos de la ciudad, por lo que en esta oportunidad podrán conocer la historia de la Punta Arazaty y todos sus alrededores.
Además, se podrá conocer reseñas de los murales del paseo Ibera, monumento homenaje al Mercosur, la estatua a Carlos María de Alvear (una obra de la artista Lola Mora), el nuevo ícono de la ciudad “raíz en despliegue”, entre otros.
Las recorridas se realizan los sábados a las 17 de manera gratuita, con el punto de encuentro en el nuevo ícono de bienvenida a la ciudad, que se encuentra sobre la explanada del puente General Manuel Belgrano.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
El desfile inició el 27 de enero y se realizará durante 8 noches más: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 19 y 10 de febrero. Te contamos cómo comprar las entradas.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.