
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
El ejemplar se encontraba en una zona urbana y fue asistido por Bomberos.
Ecología 23/09/2021Rescataron un oso hormiguero por primera vez en una zona urbana de la provincia de Corrientes. Según detallaron desde las organizaciones, el ejemplar fue encontrado el lunes y ya recibió asistencia por parte de especialistas.
"El Equipo de Rescate recibió un aviso de los Bomberos Voluntarios de la localidad de Empedrado por la presencia de un ejemplar de Oso Hormiguero en un depósito cerca del río", aseguraron desde el Centro de Conservación Aguará.
El Oso Hormiguero es una especie declarada Monumento Natural de la provincia de Corrientes y se encuentra protegido por la Ley n° 6330, sancionada en el año 2014.
El hormiguero gigante, oso hormiguero o yurumí, es un curioso mamífero sudamericano que se caracteriza por tener la cabeza muy pequeña y el hocico largo y cónico, la cola gruesa y tupida, las garras anteriores largas y un pelaje de coloración castaña, gris y negra.
La apertura de la boca es muy pequeña, no tiene dientes y presenta una lengua muy larga y estrecha, de hasta 1 metro de longitud.
El oso hormiguero vive en diferentes hábitats, incluyendo sabanas, herbazales, zonas pantanosas, bosques secos y selvas pluviales. Busca alimento en zonas abiertas, pero descansa en áreas pobladas de árboles.
Se alimenta exclusivamente hormigas y termitas. La lengua, larga y estrecha, tiene unas espinas diminutas dirigidas hacia atrás y está impregnada de una saliva viscosa que hace que las termitas y las hormigas se queden enganchadas cuando el animal la introduce dentro de los nidos, con una frecuencia de hasta 150 veces por minuto.
Es un animal solitario que solo busca a la pareja durante la época de reproducción. La gestación dura entre seis y siete meses y nace una sola cría en cada parto. Durante el primer año, el pequeño es transportado a la espalda de la madre.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y el incremento de áreas protegidas a cuidar, será más caro visitarlos. Te dejamos el detalles en la nota.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.