
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
El ejemplar se encontraba en una zona urbana y fue asistido por Bomberos.
Ecología 23/09/2021Rescataron un oso hormiguero por primera vez en una zona urbana de la provincia de Corrientes. Según detallaron desde las organizaciones, el ejemplar fue encontrado el lunes y ya recibió asistencia por parte de especialistas.
"El Equipo de Rescate recibió un aviso de los Bomberos Voluntarios de la localidad de Empedrado por la presencia de un ejemplar de Oso Hormiguero en un depósito cerca del río", aseguraron desde el Centro de Conservación Aguará.
El Oso Hormiguero es una especie declarada Monumento Natural de la provincia de Corrientes y se encuentra protegido por la Ley n° 6330, sancionada en el año 2014.
El hormiguero gigante, oso hormiguero o yurumí, es un curioso mamífero sudamericano que se caracteriza por tener la cabeza muy pequeña y el hocico largo y cónico, la cola gruesa y tupida, las garras anteriores largas y un pelaje de coloración castaña, gris y negra.
La apertura de la boca es muy pequeña, no tiene dientes y presenta una lengua muy larga y estrecha, de hasta 1 metro de longitud.
El oso hormiguero vive en diferentes hábitats, incluyendo sabanas, herbazales, zonas pantanosas, bosques secos y selvas pluviales. Busca alimento en zonas abiertas, pero descansa en áreas pobladas de árboles.
Se alimenta exclusivamente hormigas y termitas. La lengua, larga y estrecha, tiene unas espinas diminutas dirigidas hacia atrás y está impregnada de una saliva viscosa que hace que las termitas y las hormigas se queden enganchadas cuando el animal la introduce dentro de los nidos, con una frecuencia de hasta 150 veces por minuto.
Es un animal solitario que solo busca a la pareja durante la época de reproducción. La gestación dura entre seis y siete meses y nace una sola cría en cada parto. Durante el primer año, el pequeño es transportado a la espalda de la madre.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
Con aportes de la Universidad Nacional del Nordeste, ya se registraron unas 45 especies en el nuevo parque que pertenece a la provincia del Chaco.
En 2022, para regenerar bosques, se trasladaron a El Impenetrable cuarenta tortugas provenientes del Centro de Rescate Urutaú de Paraguay, actualmente caminan libres.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Este sábado se festejará el Cataratas Day con actividades como desfiles de moda y clases de gastronomía regional.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.