
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
Los argentinos que arriben a la provincia de la tierra colorada por vía terrestre o aérea ya no deberán someterse al testeo.
Viajeros 28/09/2021A partir del 23 de septiembre de 2021, Misiones dejó de testear a los argentinos y residentes que arriben a la provincia por cualquier medio de transporte. La decisión se tomó luego de que autoridades sanitarias analicen los avances de la campaña de vacunación y la disminución en la positividad en los hisopados.
Los puestos sanitarios instalados en los accesos terrestres -rutas nacionales 12 y 14- permanecerán cerrados. Pero no se descarta que allí se puedan realizar estudios aleatorios a viajeros, pero sin costos. También se levantarán las postas sanitarias de los aeropuertos de Posadas y Puerto Iguazú.
El Gobierno de Misiones explicó que la decisión se adoptó por “la situación epidemiológica actual en la provincia y el bajo índice de positividad que arrojan los centros de testeos ubicados en los ingresos” y dijeron que la suspensión de los estudios se mantendrá en la medida que no haya un incremento de casos de coronavirus.
En tanto que los testeos seguirán vigentes para los extranjeros que quieran ingresar por cualquier medio a la provincia de Misiones.
Misiones fue una de las primeras provincias en instalar un pasaporte sanitario a fines de junio del año pasado. Cuando se abrieron las fronteras interprovinciales, las personas que arribaban debían someterse a un hisopado en busca de Covid-19, a un costo de 2.000 pesos argentinos por pasajero.
En la medida que la pandemia fue cediendo en la región, los agentes sanitarios testeaban a una persona por vehículo particular, o bien, realizaban levantamiento de muestras en forma aleatoria.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
Te contamos los detalles de los planes que se pueden hacer cerca de las Cataratas en la provincia de Misiones.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.