
Se trata de un increíble ecolodge que se encuentra en la provincia de Misiones y permite el contacto directo con la flora y fauna local. Los detalles en la nota.
Los argentinos que arriben a la provincia de la tierra colorada por vía terrestre o aérea ya no deberán someterse al testeo.
Viajeros 28/09/2021A partir del 23 de septiembre de 2021, Misiones dejó de testear a los argentinos y residentes que arriben a la provincia por cualquier medio de transporte. La decisión se tomó luego de que autoridades sanitarias analicen los avances de la campaña de vacunación y la disminución en la positividad en los hisopados.
Los puestos sanitarios instalados en los accesos terrestres -rutas nacionales 12 y 14- permanecerán cerrados. Pero no se descarta que allí se puedan realizar estudios aleatorios a viajeros, pero sin costos. También se levantarán las postas sanitarias de los aeropuertos de Posadas y Puerto Iguazú.
El Gobierno de Misiones explicó que la decisión se adoptó por “la situación epidemiológica actual en la provincia y el bajo índice de positividad que arrojan los centros de testeos ubicados en los ingresos” y dijeron que la suspensión de los estudios se mantendrá en la medida que no haya un incremento de casos de coronavirus.
En tanto que los testeos seguirán vigentes para los extranjeros que quieran ingresar por cualquier medio a la provincia de Misiones.
Misiones fue una de las primeras provincias en instalar un pasaporte sanitario a fines de junio del año pasado. Cuando se abrieron las fronteras interprovinciales, las personas que arribaban debían someterse a un hisopado en busca de Covid-19, a un costo de 2.000 pesos argentinos por pasajero.
En la medida que la pandemia fue cediendo en la región, los agentes sanitarios testeaban a una persona por vehículo particular, o bien, realizaban levantamiento de muestras en forma aleatoria.
Se trata de un increíble ecolodge que se encuentra en la provincia de Misiones y permite el contacto directo con la flora y fauna local. Los detalles en la nota.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Las principales ciudades de la provincia tendrán una programación especial para el fin de semana largo. Te contamos todos los detalles.
El lugar tendrá 28 locales comerciales y dos pisos destinados únicamente a la gastronomía. Además, se crearán 150 puestos de trabajo en la zona.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.