
Finalmente, abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan. Se trata de unas 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales.
Los argentinos que arriben a la provincia de la tierra colorada por vía terrestre o aérea ya no deberán someterse al testeo.
Viajeros 28/09/2021A partir del 23 de septiembre de 2021, Misiones dejó de testear a los argentinos y residentes que arriben a la provincia por cualquier medio de transporte. La decisión se tomó luego de que autoridades sanitarias analicen los avances de la campaña de vacunación y la disminución en la positividad en los hisopados.
Los puestos sanitarios instalados en los accesos terrestres -rutas nacionales 12 y 14- permanecerán cerrados. Pero no se descarta que allí se puedan realizar estudios aleatorios a viajeros, pero sin costos. También se levantarán las postas sanitarias de los aeropuertos de Posadas y Puerto Iguazú.
El Gobierno de Misiones explicó que la decisión se adoptó por “la situación epidemiológica actual en la provincia y el bajo índice de positividad que arrojan los centros de testeos ubicados en los ingresos” y dijeron que la suspensión de los estudios se mantendrá en la medida que no haya un incremento de casos de coronavirus.
En tanto que los testeos seguirán vigentes para los extranjeros que quieran ingresar por cualquier medio a la provincia de Misiones.
Misiones fue una de las primeras provincias en instalar un pasaporte sanitario a fines de junio del año pasado. Cuando se abrieron las fronteras interprovinciales, las personas que arribaban debían someterse a un hisopado en busca de Covid-19, a un costo de 2.000 pesos argentinos por pasajero.
En la medida que la pandemia fue cediendo en la región, los agentes sanitarios testeaban a una persona por vehículo particular, o bien, realizaban levantamiento de muestras en forma aleatoria.
Finalmente, abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan. Se trata de unas 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales.
Luciano Pereyra, Los Tekis y Los Alonsitos, son algunos de los artistas que estarán presente en las diferentes noche del evento que se realiza en Posadas.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
"Dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas", dijo el ministro de Turismo argentino.
Los principales destinos elegidos fueron: Iguazú, Mar del Plata, Carlos Paz, Rosario, Colón, Salta, Bariloche, Mendoza, San Martín de los Andes, El Calafate y Ushuaia.
Desde hoy y hasta el domingo Villa Río Bermejito vive el Festival del Río 2023, con una amplia grilla de artistas y espectáculos. Los detalles en la nota.
Seis de los espacios estarán abiertos para visitas y recorridos de manera gratuita. Además, se suman los museos de Colonia Benítez y la Isla del Cerrito.
El desfile inició el 27 de enero y se realizará durante 8 noches más: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 19 y 10 de febrero. Te contamos cómo comprar las entradas.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.