
Mientras apuntan a la conservación del Iberá tras los incendios, destacan otras alternativas estratégicas para garantizar salida laboral de familias correntinas.
¡Atención viajeros! Para los que quieran asistir a determinados eventos, la provincia comenzará a pedir las dos vacunas contra el coronavirus.
Viajeros 07/12/2021La ministra de Salud de la provincia del Chaco, Carolina Centeno, adelantó que por estas horas se están ultimando los detalles para la implementación del pase sanitario, que sería a partir del 21 de diciembre. Eso dependerá de la definición que se tome en conjunto con el Ministerio de Salud de la Argentina, ante el avance de la pandemia de coronavirus, principalmente por la variante Ómicron.
“Se está terminando de construir a nivel nacional y a partir de ahí se busca que esté activo desde el 21 de diciembre, a través de una Resolución de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación”, indicó la funcionaria, quien además señaló que el pase sanitario nacional es comparable con el Pasaporte Covid Chaco que ya lo instrumentó la provincia.
En tanto, el pase sanitario “es la disponibilidad de poder consultar el esquema de vacunación a través de la app Cuidar (se la puede descargar a través de la aplicación Mi Argentina) que utiliza Salud de la Nación para poder tener el esquema de vacunación accesible y ser exhibido”, dijo.
“La vacuna es una herramienta para poder separar poblaciones vacunadas de no vacunadas. Chaco evalúa la implementación del pase sanitario y tenemos estos días para poder consensuar con las diferentes áreas y quedaría cerrar lo que es el control del pase con los organismos pertinentes”, concluyó la ministra chaqueña.
El pase sanitario es un certificado donde constará que la persona mayor a 13 años recibió las dosis de vacunas contra el coronavirus, necesarias para completar el esquema previsto. El mismo podrá tramitarse a través de la app Mi Argentina y que será habilitante para el ingreso de las actividades de riesgo que queden determinadas en la normativa nacional.
El argumento esgrimido desde la cartera sanitaria para su implementación es que, si bien es alto el nivel de personas vacunadas en el país con una dosis, muchos no completaron el esquema de inoculación por diferentes razones a pesar de que las vacunas están disponibles. “El pase sanitario se lo utilizará para estimular la vacunación, ya que será necesario para poder cumplimentar los ingresos a determinados espacios”, finalizó diciendo la ministra Centeno.
Como la vacunación contra el coronavirus no es obligatoria, muchos países implementaron este requisito con dos objetivos centrales: por un lado, minimizar los riesgos de contagio en lugares con mucha afluencia de gente, y por el otro, a incentivar a la vacunación.
El pase sanitario es básicamente un certificado de vacunación que establecido como pasaporte ineludible para poder ingresar a lugares públicos como cines, museos, gimnasios y restaurantes.
Francia fue uno de los primeros países en el mundo en implementar, hace casi 5 meses, el pase sanitario obligatorio para ingresar a cafés, restaurantes, shoppings, gimnasios, cines, teatros y el transporte público.
Luego se sumaron Dinamarca, Hungría, Portugal, Irlanda, Italia y Austria. Incluso, en la Unión Europea está vigente el llamado “certificado COVID digital”, con un código QR, para demostrar si una persona “ha sido vacunada, se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo o se ha recuperado del COVID-19″.
Los europeos que tengan este certificado pueden viajar sin problemas por el continente. En cambio, los no vacunados deben respetar las restricciones que imponga cada país, como la realización de un PCR o una cuarentena.
En Perú por ejemplo, el pase sanitario entrará en vigor el 10 de diciembre para los mayores de 18 años.
Mientras apuntan a la conservación del Iberá tras los incendios, destacan otras alternativas estratégicas para garantizar salida laboral de familias correntinas.
Si bien aún no salió la nueva edición del programa, hasta diciembre del 2022 se podrá usar el crédito a favor de las anteriores ediciones.
El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron más de mil ciudades.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Si bien aún no salió la nueva edición del programa, hasta diciembre del 2022 se podrá usar el crédito a favor de las anteriores ediciones.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.