
Los destinos increíbles para conocer Corrientes durante las vacaciones de invierno
Destinos 06/07/2023En la nota te dejamos tres opciones muy distintas para disfrutar de unos días en familia o con amigos.
Las autoridades correntinas pidieron reservar con tiempo, en caso de querer ir en el verano, porque hay consultas constantes Todos los detalles en la nota.
Destinos 16/12/2021La localidad correntina de Paso de la Patria ya tiene reservado el 90% de su capacidad turística, para diciembre y enero. Por lo tanto, se esperan turistas de varios puntos del país. Las autoridades piden reservar con tiempo porque hay consultas constantes y diversidad de prestaciones.
“Está casi completo por año nuevo y vacaciones en enero. Llegamos al 90%”, aseguró Pablo Gálvez, secretario de la Cámara de Prestadores de Servicios Turísticos de Paso de la Patria, provincia de Corrientes.
“Tenemos muchas consultas. Lo bueno es que Paso de la Patria tiene como fortaleza la diversidad de prestaciones por lo que nos da la posibilidad de albergar turistas de diferentes índoles”, aseguró.
Gálvez confirmó que ese 90% corresponde a casas de verano y hoteles en sí. Ya lo había confirmado previamente a este medio el intendente de la localidad, quien pidió a los turistas apresurarse a elegir para no perderse la oportunidad de recorrer la villa turística.
“La mayoría de las personas que reservaron son de diferentes partes del país. De la zona norte principalmente”, admitió. También contó que durante algunos días feriados hubo una “oleada de viajeros brasileños pero se cortó”.
En ese sentido, según mencionaron desde la Municipalidad de Paso de la Patria, la localidad está “posicionada como uno de los mejores destinos de pesca deportiva de Latinoamérica y se prepara para una gran temporada, tras la apertura de fronteras y el fortalecimiento del turismo interno”.
Paso de la Patria lanzó el domingo su temporada 2021-2022. De esta manera, se intensificaron los controles de ruidos molestos y los relacionados con la seguridad vial.
Paso de la Patria, es una localidad y municipio de la provincia de Corrientes, ubicada a unos 35 kilómetros de la capital provincial, en el departamento San Cosme. Es una de las principales villas turísticas de la región, siendo su principal atractivo el río Paraná, tanto por sus balnearios como por la pesca, especialmente la del gran dorado.
Paso de la Patria se encuentra frente a la desembocadura del río Paraguay en el río Paraná, y cuenta con algunos acantilados que forman correntadas muy buscadas por los pescadores.
Es el centro turístico preferido de los habitantes del Gran Resistencia y el Gran Corrientes, quienes contribuyeron al enorme crecimiento edilicio del pueblo, en el cual se encuentran mayoritariamente casas de fin de semana.
Fue fundada en 1775 como Paso del Rey, en sus comienzos fue un destacamento aunque pronto se transformó en un fuerte. El nombre era poco propicio para las recaudaciones, por lo que fue reemplazado por el actual.
El turismo de pesca deportiva en Paso de la Patria surgió desde el año 1952 al inaugurarse la primera hostería para pescadores, que comenzó a recibir aficionados, tanto argentinos como de otros países.
En el año 1963 da comienzo la Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado y al año siguiente se creó la Federación Correntina de Pesca Deportiva (FECOPE), mancomunando los esfuerzos de los clubes de pesca de cada ciudad de la provincia, entre ellos el Club Banco Náutico y Cultural de Paso de la Patria.
En la nota te dejamos tres opciones muy distintas para disfrutar de unos días en familia o con amigos.
El nombre de esta atracción turística sería una variación de la expresión portuguesa "cachoeira" que significa cascada.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Se trata de un complejo que se encuentra dentro del parque y que es de acceso libre y gratuito. Los detalles para reservar en la nota.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.