
"Es muy importante este programa para el crecimiento del sector turístico y las economías regionales", comunicaron desde FEHGRA.
Debido a la gran demanda de usuarios, lo cual hizo colapsar por momentos la página web. La fecha inicial para la carga vencía este viernes 31.
Viajeros 01/01/2022El Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina resolvió extender el plazo previsto para la carga de comprobantes en el programa PreViaje. Esto se debe a la alta demanda que suscitó la iniciativa que se convirtió en motor de la reactivación económica para el turismo, uno de los sectores más golpeados por la pandemia de coronavirus.
Quienes hayan contratado servicios para viajar a partir de febrero de 2022 tendrán tiempo para cargar sus comprobantes hasta el próximo 3 de enero. Inicialmente el plazo vencía este viernes 31 de diciembre, sin embargo la alta demanda hizo colapsar por momentos la página y las autoridades argentinas resolvieron postergar la fecha límite.
Según información oficial, más de 3,5 millones de turistas ya obtuvieron el beneficio, octuplicando el total de lo facturado durante la primera edición del programa. El 48% del consumo corresponde a agencias de viajes, el 35% a alojamientos y el 12% a transporte aéreo.
En el mismo sentido, más de 330 mil argentinos accedieron a “PreViaje PAMI”, el programa que otorga el 70% de los gastos a las personas afiliadas de PAMI para que vuelvan a usar en el sector turístico.
El Gobierno de la Argentina autorizó la apertura, con protocolos, del paso fronterizo terrestre Santo Tomé-San Borga, que une la provincia de Corrientes con Brasil. Luego de un año cerrad por las restricciones impuestas en el marco de la pandemia por coronavirus.
"Autorízase la apertura del Paso Fronterizo terrestre Santo Tomé (Argentina) - Sao Borja (Brasil) como corredor seguro internacional en Corrientes para el ingreso a la Argentina", indica la Decisión Administrativa 1223, firmada por el jefe de Gabinete argentino, Juan Manzur, y publicada hoy en el Boletín Oficial.
La decisión establece que la "implementación del corredor seguro -como se denomina a los pasos fronterizos en los que se aplica el protocolo AntiCovid, se ajustará a las previsiones de la normativa nacional vigente en materia de ingreso de personas a la Argentina".
De esa forma, continúa la política de abrir pasos fronterizos, especialmente limítrofes con Uruguay, Brasil y Paraguay.
Se reiniciaron los servicios de transporte terrestre de pasajeros entre Argentina y Paraguay, luego del cierre por la pandemia de coronavirus. Serán seis las empresas de colectivos de larga distancia que harán los recorridos desde La Plata o Retiro hacia Asunción, desde Retiro hasta Villarica y desde Asunción a La Plata, y en todos los casos lo harán a través del paso fronterizo Posadas-Encarnación (por el puente San Roque González de Santa Cruz).
Los servicios se realizarán exclusivamente por los corredores seguros habilitados, respetando los requisitos sanitarios correspondientes.
Las empresas también deberán contar con la información de ubicación de los usuarios o usuarias durante el recorrido, para facilitar la trazabilidad y el rastreo de contactos a la autoridad sanitaria, en caso de que hubiera un caso positivo.
Mientras tanto, el Ministerio de Transporte continúa manteniendo conversaciones para reactivar la circulación terrestre con los restantes países limítrofes, para retomar los servicios en los próximos días.
"Es muy importante este programa para el crecimiento del sector turístico y las economías regionales", comunicaron desde FEHGRA.
Se estima que será oficializado el jueves. A continuación, te contamos los detalles del programa turístico.
La idea es que la aerolínea Flybondi llegue directamente al destino elegido por los turistas en cualquier mes del año, las Cataratas.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Los días 15, 16, 22 y 23 de este mes fueron las elegidas para vivir el evento cultural y turístico. Los detalles en la nota.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.