
Si bien aún no salió la nueva edición del programa, hasta diciembre del 2022 se podrá usar el crédito a favor de las anteriores ediciones.
Se debe a una nueva medida dispuesta por el Gobierno local, con la idea de evitar la propagación del coronavirus. Te dejamos todos los detalles a continuación.
Viajeros 06/01/2022Ante la suba de casos de Covid-19 en todo el territorio argentino, la provincia del Chaco pedirá PCR negativo o Test rápido negativo para todas las personas mayores de 18 años que no estén vacunados contra el coronavirus o que tengan el esquema incompleto de vacunación.
Actualmente la provincia y la Argentina en su conjunto atraviesan una nueva ola del coronavirus, sumado a que ya hay circulación de la variante Ómicron. Por lo tanto, los centros de testeos están colapsados y el gobierno vuelve a imponer ciertos requisitos para el ingreso al país o en este caso al Chaco.
Por lo tanto, ratificaron el funcionamiento y utilización del “Pasaporte Chaco” que debe gestionarse a través de la plataforma web “Tu Gobierno Digital”. A partir del 6 de enero del 2022, se establece que toda persona mayor de 18 años que desee entrar al Chaco y no esté vacunada o tenga el esquema de vacunación incompleto, deberá acreditar un testeo de diagnóstico PCR RT realizado con 24 a 72 horas anteriores al ingreso o Test Rápido negativo de 24 horas antes.
La idea de las autoridades es fortalecer el control y seguimiento, una vez en territorio provincial, las personas sin vacunación o con esquema incompleto deberán aislarse en domicilio particular y realizar testeo entre el tercer y quinto día de ingreso a la provincia para su posterior control.
Pero, se exceptúan de esa medida las siguientes personas:
A partir del 2022, cada ciudadano argentino o extranjero mayor de 6 años que venga a Argentina, deberá realizarse un testeo de Covid-19 entre el tercer y quinto día de su arribo. La medida se aplica para quienes ingresen al país por vía aérea, fluvial y marítima.
El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer esta nueva medida, que afectará al turismo.
Además, según se informó oficialmente, de acuerdo a las nuevas nuevas medidas del Ministerio de Salud, los ciudadanos que arriben al país no podrán concurrir a eventos masivos ni a reuniones sociales en espacios cerrados, hasta testearse y tener un resultado negativo de coronavirus.
La decisión fue adoptada por las autoridades "ante el escenario dinámico de la situación epidemiológica y el incremento de casos positivos de Covid-19, a partir de la proliferación de Ómicron, una variante con riesgo aumentado de transmisión y reinfección comparado con las que circularon previamente", explicaron.
Otros requisitos:
Si bien aún no salió la nueva edición del programa, hasta diciembre del 2022 se podrá usar el crédito a favor de las anteriores ediciones.
Mientras apuntan a la conservación del Iberá tras los incendios, destacan otras alternativas estratégicas para garantizar salida laboral de familias correntinas.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron más de mil ciudades.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Si bien aún no salió la nueva edición del programa, hasta diciembre del 2022 se podrá usar el crédito a favor de las anteriores ediciones.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.