
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Uno de los más importantes es el ubicado en San Javier, limítrofe con Porto Xavier (Brasil). El mismo ayudará a la reactivación económica de la zona.
Viajeros04/02/2022Por lo tanto, los pasos fronterizos estarán abiertos desde el sábado 5 de febero del 2022. Los mismos son: Puerto Alba Posse ( Argentina) - Porto Maua (Brasil); Puerto El Soberbio (Argentina) - Porto Soberbio (Brasil); San Antonio (Argentina) - Santo Antonio ( Brasil); Paso de la Barca - San Javier - (Argentina) - Porto Xavier ( Brasil) y Pepiri Guazú - San Pedro- (Argentina) - Sao Miguel (Brasil).
La reapertura de más pasos de frontera era una solicitud recurrente tanto por los comerciantes como por los operadores hoteleros y turísticos de ambos lados del río Uruguay. Seguramente aliviará la congestionada frontera de Bernardo de Irigoyen, punto de egreso e ingreso preferido de estas vacaciones de verano por los viajeros.
¿A quién no le gusta tomar un rico té? Para las personas que disfrutar compartir esta infusión, te contamos todos los detalles de la ruta del té en la provincia de Misiones, más precisamente en Oberá, una localidad soñada, llena de naturaleza, producción y cultura, ubicado sobre la Ruta Nacional 14.
Se trata de las Camellias Golf, un complejo donde se ubica la Casa de Té, una construcción de madera de estilo inglés, levantada en el lugar en 1890 y que entre 2007 y 2011 fue restaurada y que hoy en día atrae a cientos de turistas fanáticos de del té.
Ese lugar se convirtió en una casa acogedora y sumamente agradable, en donde los turistas siempre se encontraran con la mesa lista y dispuesta para disfrutar de las mejores tazas de té de Argentina.
En la sala que da al frente de la casa podemos observar el Tea shop, un espacio enteramente revestido en madera, en el cual se exhiben y se disponen a la venta todos los tés producidos en el lugar, junto con los utensilios necesarios para poder servir y disfrutar.
La cultura del té es la del encuentro y por eso, este emprendimiento obereño ofrece un abanico de propuestas para todos los visitantes, con el objetivo de que además de conocer la historia del té, sus procesos de producción y sus formas de consumo, puedan realizar otras actividades de recreación y se puedan llevar una experiencia única.
La Ruta del Té se encuentra en Ruta Nacional 14, en el kilómetro 886,5 de la localidad de Oberá, en la provincia de Misiones.
Para los que les interesa disfrutar de una degustación, Camellias Golf ofrece a las 15 de martes a domingo, una experiencia sensorial única e intensa de media hora de duración, con reserva previa.
Además, también se puede acceder a la Casa de Té de martes a domingo, de 10 de la mañana hasta las 18, para disfrutar de un rico té, de tortas y budines, entre otras cosas.
Se lleva a cabo de martes a jueves de 14 a 18:30, y los viernes, sábados, domingos y feriados entre las 10 y las 18:30.
Es una jornada de cuatro horas y media para tomar contacto con la tierra cosechando hojas de té verde a mano, en el predio de Camellias Golf, para luego degustar una tabla regional del Chef maridada con tés fríos y calientes, y una posterior degustación.
Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Según informes, el caudal excepcional motivó a las autoridades a tomar medidas preventivas ante los peligros inminentes.
La décima edición del evento brinda precios con importantes rebajas en pasajes, hoteles, traslados, paquetes y excursiones dentro del país y en el mercado internacional.
La provincia de Misiones anunció mejoras en las pasarelas, para una mejor experiencia de los visitantes.
Según un informe, viajaron alrededor de 800 mil turistas por todo el país. Los detalles en la nota.
Es para quienes quieran viajar por la provincia, en temporada de poca convocatoria. Todos los detalles en la nota.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.