
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
Fue establecido mediante un decreto presidencial y con la idea de que la provincia pueda avanzar con la protección de más áreas naturales.
Destinos 10/02/2022El presidente de la Argentina, Alberto Fernández, oficializó la creación de la Reserva Natural Silvestre “Parque Federal Campo San Juan”, en la provincia de Misiones, mediante el Decreto 65/2022. El área está ubicado en la Ruta nacional 12 de la localidad de Santa Ana.
“Tenemos que seguir avanzando en nuevos proyectos como el Parque Nacional Laguna el Palmar de Chaco y las ampliaciones de los parques nacionales Pre-Delta de Entre Ríos, Aconquija de Tucumán o Islas de Santa Fe, entre otros. Con estas iniciativas se protegen más de 700.000 hectáreas terrestres y 164.000 kilómetros cuadrados de mar”, agregó el ministro argentino de Ambiente, Juan Cabandié.
Por su parte, el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Lautaro Erratchú, aseguró sobre el Parque Federal Campo San Juan: “Esta nueva área protegida tiene un alto valor ecológico debido a que conserva muestras representativas de la ecorregión de campos y malezales y nuestro compromiso es cuidar de todos estos bienes naturales".
La zona tiene un gran valor como área natural. Además, posee importancia histórica y cultural por contener restos materiales del antiguo ingenio azucarero “San Juan”, declarado Patrimonio Cultural y Patrimonio Turístico de Misiones.
Para su manejo, la APN del Ministerio de Ambiente nacional asignará personal propio destinado a tareas de control preventivo y vigilancia a desarrollarse en forma conjunta y coordinada con la provincia.
Se crea, además, una Comisión Asesora de Manejo que estará a cargo de la evaluación y propuesta de las acciones de manejo y conservación y de los recursos naturales existentes, mientras que el 30 % del total de los ingresos generados por el parque será adquirido por la provincia.
La APN presidirá la comisión que, además, estará integrada por dos representantes de la Administración, dos representantes de la provincia y por un intendente o intendenta designada por la APN.
De este modo, la cartera de Ambiente nacional mantiene su compromiso de ampliar el Sistema Federal de Áreas Protegidas en todo el territorio argentino.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
Te contamos los detalles de los planes que se pueden hacer cerca de las Cataratas en la provincia de Misiones.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.