
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
Luego de los incendios, la imagen que se viralizó rápidamente trae esperanza para la fauna local. Según indicaron quienes los vieron, estaban en buen estado.
Ecología 23/03/2022Tras los incendios que afectaron severamente a la provincia de Corrientes, una foto de un puma llena de esperanzas y demuestra que la fauna se sobrepone pese a las adversidades y catástrofes. La imagen que fue captada en un acceso a la Represa Yacyretá se viralizó rápidamente.
La crisis de los incendios en la provincia de Corrientes, donde se vieron afectadas por el fuego más de un millón de hectáreas del territorio provincial, perjudicaron enormemente a la fauna y la flora autóctona correntina.
Este tipo de avistamientos de animales alejados de su hábitat es común teniendo en cuenta los graves incendios que afectaron reservas naturales de Corrientes. Al alejarse de las zonas críticas, los animales terminan en zonas cercanas a la civilización, poniendo en riego su integridad ya que pueden ser impactados por automóviles.
Desde el viernes 11 de marzo, los cuatro portales al Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes se encuentran abiertos al uso público, tras los incendios que destruyeron miles de hectáreas según informaron las autoridades.
Desde sus redes sociales, el Parque Nacional Iberá informó que reabre las puertas de los cuatro portales. "Estamos trabajando para que el Iberá renazca y vuelva a brillar como siempre!", sostiene la publicación.
Asimismo comunicaron que durante las visitas se podrá realizar:
• Caminatas en senderos habilitados.
• Observación de aves.
• Ciclismo en senderos habilitados.
• Picnic en zonas habilitadas (Portales Cambyretá, San Nicolás y Carambola).
• Acampe en zonas habilitadas (Portales Cambyretá, San Nicolás y Carambola)
• Caminatas nocturnas (Solo viernes, sábado, domingo y feriados turísticos en Portal Laguna Iberá)
En ese contexto, recomendaron llevar indumentaria acorde a zonas agrestes y los calzados cerrados son obligatorios para caminar en los senderos.
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.