
El evento más importante de Corrientes ya tiene los artistas para su próxima edición entre los que se encuentran: Nahuel Pennissi, Teresa Parodi y Los de Imaguaré.
Luego de los incendios, la imagen que se viralizó rápidamente trae esperanza para la fauna local. Según indicaron quienes los vieron, estaban en buen estado.
Ecología 23/03/2022Tras los incendios que afectaron severamente a la provincia de Corrientes, una foto de un puma llena de esperanzas y demuestra que la fauna se sobrepone pese a las adversidades y catástrofes. La imagen que fue captada en un acceso a la Represa Yacyretá se viralizó rápidamente.
La crisis de los incendios en la provincia de Corrientes, donde se vieron afectadas por el fuego más de un millón de hectáreas del territorio provincial, perjudicaron enormemente a la fauna y la flora autóctona correntina.
Este tipo de avistamientos de animales alejados de su hábitat es común teniendo en cuenta los graves incendios que afectaron reservas naturales de Corrientes. Al alejarse de las zonas críticas, los animales terminan en zonas cercanas a la civilización, poniendo en riego su integridad ya que pueden ser impactados por automóviles.
Desde el viernes 11 de marzo, los cuatro portales al Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes se encuentran abiertos al uso público, tras los incendios que destruyeron miles de hectáreas según informaron las autoridades.
Desde sus redes sociales, el Parque Nacional Iberá informó que reabre las puertas de los cuatro portales. "Estamos trabajando para que el Iberá renazca y vuelva a brillar como siempre!", sostiene la publicación.
Asimismo comunicaron que durante las visitas se podrá realizar:
• Caminatas en senderos habilitados.
• Observación de aves.
• Ciclismo en senderos habilitados.
• Picnic en zonas habilitadas (Portales Cambyretá, San Nicolás y Carambola).
• Acampe en zonas habilitadas (Portales Cambyretá, San Nicolás y Carambola)
• Caminatas nocturnas (Solo viernes, sábado, domingo y feriados turísticos en Portal Laguna Iberá)
En ese contexto, recomendaron llevar indumentaria acorde a zonas agrestes y los calzados cerrados son obligatorios para caminar en los senderos.
El evento más importante de Corrientes ya tiene los artistas para su próxima edición entre los que se encuentran: Nahuel Pennissi, Teresa Parodi y Los de Imaguaré.
La localidad correntina festeja su 150 aniversario de fundación y prepara para esta semana una serie de actividades deportivas y culturales. Los detalles.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
El desfile inició el 27 de enero y se realizará durante 8 noches más: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 19 y 10 de febrero. Te contamos cómo comprar las entradas.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.