
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Mientras apuntan a la conservación del Iberá tras los incendios, destacan otras alternativas estratégicas para garantizar salida laboral de familias correntinas.
Viajeros 31/05/2022La actividad turística genera 30 mil puestos de trabajo en Corrientes, según los datos que brindó el Ministerio de Turismo de la provincia. Además, resaltaron la conservación del Parque de los Esteros del Iberá.
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo y el Comité Iberá trabaja en la recuperación del Gran Parque Iberá. Se trata del destino con más naturaleza de la Argentina está que, tras los incendios que afectaron gran parte de Corrientes, hoy se está recuperando.
Desde la cartera turística correntina se articulan estrategias junto al sector privado para que, ahora que el fuego ya pasó, visiten el “Renacer Iberá”.
Cada acción que se lleva adelante tiene esta visión de posicionar a Corrientes como destino destacado a nivel país, la referencia es para la reciente participación en el NeoWorkshop donde el ministro de Turismo Sebastián Slobayen junto a la titular de la Cámara de Turismo provincial Alejandra Boloqui, presentaron la oferta correntina ante operadores turísticos y agentes de viajes en la Ciudad de Buenos Aires.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
El evento más importante de Corrientes ya tiene los artistas para su próxima edición entre los que se encuentran: Nahuel Pennissi, Teresa Parodi y Los de Imaguaré.
El desfile inició el 27 de enero y se realizará durante 8 noches más: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 19 y 10 de febrero. Te contamos cómo comprar las entradas.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
Se trata precisamente del portal Carambola y las autoridades dicen que el acceso para sofocarlo es imposible. Esperan lluvias para apagarlo.
"Dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas", dijo el ministro de Turismo argentino.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.