
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
Ecología 04/05/2022Malú, la yaguareté uruguaya, finalizó el periodo de cuarentena y ya se encuentra en su recinto en el corazón del Parque Iberá, en la provincia de Corrientes.
Malú nació y se crio en cautiverio por lo que no podrá ser liberada, pero esperan que pueda dar a luz a varias camadas de cachorros. Desde el Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) esperan este acontecimiento, para que sus crías se sumen a los ocho yaguaretés que ya viven libres en el Parque Iberá.
Gracias al trabajo en conjunto con el gobierno de Uruguay y con la Estación de Cría de Fauna Autóctona “Uruguay Tabaré González Sierra” de Piriápolis, el proyecto para reintroducir al yaguareté en el Iberá cuenta con un nuevo integrante.
Los yaguaretés Nalá y Takajay ya son independientes hace algunos días y están a un paso de se liberados en el monte chaqueño, según indicaron desde la Fundación Rewilding Argentina. Hasta el momento ambos hermanos vivieron junto con su madre Tania, pero ya están en la recta final hacia la vida en libertad.
Ahora, separados de su madre, perfeccionarán sus técnicas de caza y otras habilidades que necesitan para vivir en libertad en el monte chaqueño, indicaron desde Rewilding en su Instagram oficial, acompañado de un tierno video de Nalá y Takajay.
La situación del yaguareté en Argentina es crítica, se estima que quedan entre 200 y 250 ejemplares en el país, y en la región chaqueña argentina este número se encuentra entre 15 y 20 individuos, por lo que la situación es aún más comprometida, y la necesidad de un manejo activo, evidente.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
La Fundación Rewilding pudo localizar con transmisiones satélitales y cámaras trampas a los cuatro ejemplares adultos y cuatro cachorros.
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
A pesar de las recientes lluvias, los daños se acumulan, ya que el 11 % de superficie de la provincia fue afectada por los incendios forestales.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.