
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
El ejemplar fue avistado en el Parque Nacional Iguazú, por un turista que dio aviso a los guardaparques. Se trata de una especie nunca vista en Argentina.
Ecología06/07/2022Descubrieron una nueva especie de ave en la Argentina, más precisamente en la provincia de Misiones. Se trata del benteveo ala rojiza (Myiozetetes cayanensis), de la familia de los benteveos que nunca había sido registrada en el país.
El ejemplar fue visto en el estacionamiento del Parque Nacional Iguazú, Misiones por un turista, quién avisó a los guías del lugar. Al día siguiente, se pudo grabar el canto del ave, que es la principal característica de la especie.
Todos los registros fueron reportados en la plataforma de ciencia ciudadana eBird. Allí, muchos aficionados a las aves pueden hacer importantes aportes al conocimiento ornitológico.
El hallazgo de esta nueva especie para la Argentina demuestra una vez más la importancia de las áreas protegidas para muchas especies, pero también la importancia del turista, que puede aportar información y datos de mucho valor sobre las especies que habitan los Parques y Reservas.
El bienteveo alicastaño (Myiozetetes cayanensis), o​ también denominado atrapamoscas de pecho amarillo, mosquero llorón, pitogüe mediano de alas rufas y suelda crestinegra, es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae que vive principalmente en Sudamérica.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.