
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
El animal fue visto en horas de la siesta del domingo. Se encontraba reposando en la costa y fue fotografiado por quienes se encontraban en el lugar.
Ecología 19/09/2022Apareció un yacaré en plena costanera de Corrientes. Ciudadanos que se encontraban en el lugar lo fotografiaron al animal que estaba reposando en horas de la siesta sobre el Río Paraná.
El domingo 18 de septiembre, en horas de la siesta hallaron un hermoso ejemplar de yacaré en la playa Arazaty de la capital correntina. El animal se encontraba reposando en la costa y rápidamente llamó la atención de quienes se encontraban allí
Asimismo, indicaron que si encontrás a algún animal, no solo hay que mantener distancia sino se pueden comunicar con el Centro de Conservación para que actúen: 0800 5555 6864
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
Te contamos los detalles de los planes que se pueden hacer cerca de las Cataratas en la provincia de Misiones.
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.