En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Aumentan las entradas a los Parques Nacionales de Argentina
Teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y el incremento de áreas protegidas a cuidar, será más caro visitarlos. Te dejamos el detalles en la nota.
Ecología28/12/2022A partir del primero de enero del 2023, las entradas a los Parques Nacionales de toda la Argentina subirán su precio. La Administración informó que los aumentos serán para los siguientes parques: Los Glaciares, Tierra del Fuego, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya, Iguazú, Sierra de las Quijadas y Lago Puelo.
En los últimos años, se han sumado nuevas áreas protegidas al sistema nacional, con lo que se han visto incrementadas las necesidades de financiamiento del organismo, para atender el nivel de sus operaciones, explicaron desde Parques Nacionales. Debido a eso, las entradas a las atracciones serán más caras.
De esta manera, los nuevos precios de las entradas para acceder a las áreas protegidas de los Parques Nacionales quedaron de la siguiente manera:
- Los Glaciares: $1500;
- Tierra del Fuego: $1500;
- Iguazú: $1500;
- Nahuel Huapi: $1000;
- Los Arrayanes: $1000;
- Los Alerces: $1000;
- Lanín: $1000;
- El Palmar: $1000;
- Talampaya: $1000;
- Sierra de las Quijadas: $700;
- Lago Puelo: $700.
También se estableció que se aplicará una bonificación del 50% del valor de la entrada para el segundo día de visita en los Parques Nacionales: Iguazú, Los Glaciares, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya y Sierra de las Quijadas. Mientras para el Parque Nacional Lago Puelo, el derecho de acceso tendrá una vigencia de 72 horas.
En el caso del Parque Tierra del Fuego se aplicará una bonificación del 50% del valor de la entrada para el segundo día de visita, solo para los tickets vendidos por la página web. En tanto, habrá un descuento del 15% para aquellos turistas que compren el boleto electrónico en el Parque Nacional Iguazú, de la provincia de Misiones.
INCORPORAN DRONES PARA DETECTAR INCENDIOS
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Argentina informaron que incorporaron 17 vehículos aéreos no tripulados (drones) para la detección temprana de incendios forestales en zonas de difícil acceso, de siete parques nacionales del país.
Las aeronaves son manejadas por una red de radiocontrol y proporcionan información en tiempo real a una estación terrestre para la ejecución de un sistema de detección temprana automático diurno y nocturno de incendios forestales.
Los drones operan en los parques nacionales Lanín y Laguna Blanca (Neuquén), Los Alerce y Lago Puelo (Chubut), Lihuel Calel (La Pampa), El Palmar (Entre Ríos) e Iberá y Mburucuyá (Corrientes).
Cabe destacar que, en los últimos días, se pudo detectar el primer foco ígneo a partir de este dispositivo tecnológico, ocurrido en el Parque Nacional Los Alerces, lo que permitió la rápida reacción de brigadistas para controlarlo antes de que se expandiera.
Esta nueva herramienta permite dar cuenta de posibles focos en zonas de alta sensibilidad ambiental y de difícil detección por otros sistemas. De esta manera, se contribuye a evitar incendios forestales de mayor magnitud y efectivizar los recursos que despliega en todo el país el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
Asimismo, los drones generarán información fundamental para la elaboración de informes, avisos, reportes, alertas de peligro de incendio, búsqueda de personas y cazadores furtivos dentro de las áreas de observación. Con estos datos, las distintas jurisdicciones podrán planificar y minimizar los impactos en el ambiente.
Fuente: DataChaco
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.