
Luciano Pereyra, Los Tekis y Los Alonsitos, son algunos de los artistas que estarán presente en las diferentes noche del evento que se realiza en Posadas.
Finalmente, abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan. Se trata de unas 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales.
Destinos 09/01/2023Abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan, en la provincia de Misiones. Eso quiere decir que los misioneros ya pueden disfrutar de unas 5000 hectáreas del área natural que fue abierto al público. El área protegida se ubica sobre la Ruta 12, en cercanías a la localidad misionera de Santa Ana.
El objetivo del parque es potenciar la conservación de la biodiversidad regional para obtener un mejor y mayor resultado tanto para la naturaleza, como para las comunidades locales. Allí conviven cerca de 300 especies de aves protegidas, como así también vegetación variada, restos del primer ingenio azucarero, el que a su vez fue declarado patrimonio cultural y turístico de Misiones, entre otros atractivos que se ofrecerán al público.
El Parque Federal es el primero en el país con una administración mixta Nación-Provincia, condición que fue propuesta por Misiones como innovación en la materia, logrando así la primera intervención directa de una Provincia, luego que la Reforma Constitucional de 1994, reconociera la soberanía de las Provincias sobre los recursos naturales.
El pasado 2 de febrero de 2022, mediante el Decreto 65/2022 se oficializó la creación de la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan, ubicada en la ruta 12 en cercanías de Santa Ana, en el departamento Candelaria.
Conserva 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales y su contribución a la conservación de la diversidad biológica es significativa en virtud de que se trata de una ecorregión que representa menos del 1% del territorio nacional y cuenta con escasa protección en el Sistema Federal de Áreas Protegidas. Además, incorpora diversos ambientes como pastizales, mogotes de monte, selva en galerías y palmares, parte del ecotono entre el bosque atlántico y los pastizales.
En esta primera etapa de apertura la entrada será gratuita, y el predio contará con sanitarios, agua para consumo y se podrá visitar de lunes a lunes de 8 a 14. El camino de ingreso es de 8 kilómetros de tierra y constituye el acceso a varios senderos habilitados:
Luciano Pereyra, Los Tekis y Los Alonsitos, son algunos de los artistas que estarán presente en las diferentes noche del evento que se realiza en Posadas.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
Según indicaron desde el Parque Nacional, es por la temporada de lluvias que se espera que comience en diciembre, enero y febrero.
La diseminación de la cepa Ómicron de coronavirus llevó al país vecino a tener una nueva ola de contagios en las últimas semanas.
La localidad correntina festeja su 150 aniversario de fundación y prepara para esta semana una serie de actividades deportivas y culturales. Los detalles.
Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes fue positivo, respecto a años anteriores.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.