
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Ecología 22/03/2023Apio, Puerro, Pistacho y Merey son cuatro guacamayos rojos que cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los Esteros del Iberá, ubicado en la provincia de Corrientes.
Los guacamayos rojos ya vivieron su etapa de traslados, cuarentena, entrenamientos (para aprender a volar, reconocer frutos nativos y depredadores), y aclimatación en corrales de pre-suelta. Ahora les toca su etapa de liberación en el Gran Parque Iberá.
Se trata de una liberación progresiva, en la cual se van adaptando de a poco a su nuevo ambiente. En el Portal Yerbalito serán liberados Pistacho y Merey, dos guacamayos decomisados en la Ciudad de Buenos Aires y luego derivados al Centro de Rescate de Fauna Silvestre de Costanera Sur —gestionado por el EcoParque de Buenos Aires—, quienes donaron estos individuos para sumarlos al proyecto de reintroducción de su especie en Iberá.
Por otro lado, en el Portal Cambyretá del Parque Iberá liberarán a Apio y Puerro, dos ejemplares criados por una pareja reproductiva en Fundación Temaikèn (Provincia de Buenos Aires), quienes cuentan con varias parejas de guacamayos rojos destinadas especialmente a la cría de animales para el proyecto de reintroducción en Iberá.
Gracias al trabajo en conjunto con numerosas instituciones, cuatro individuos más se suman al regreso de este gran dispersor de frutos y semillas al Iberá.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
En el último fin de semana largo, Chaco y Corrientes tuvieron el 100% de ocupación hotelera. Te contamos sobre los maravillosos destinos.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
Con aportes de la Universidad Nacional del Nordeste, ya se registraron unas 45 especies en el nuevo parque que pertenece a la provincia del Chaco.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
En 2022, para regenerar bosques, se trasladaron a El Impenetrable cuarenta tortugas provenientes del Centro de Rescate Urutaú de Paraguay, actualmente caminan libres.
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
El masivo evento está programado para este viernes 1 y sábado 2 de diciembre.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.