En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Chaco sumó un nuevo Parque Nacional: los detalles sobre Laguna El Palmar
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
Ecología30/03/2023El Congreso de la Nación Argentina convirtió en ley la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, en la provincia del Chaco, un área de rica biodiversidad que comprende una superficie aproximada de 5 mil hectáreas, de las cuales 3 mil pertenecen a humedales.
Además, en las áreas de bosques fluviales y albardones se destacan especies como el aguará guazú, pumas y zorros. La especie emblema de la región es el surubí de lunares, un pez con una marcada influencia cultural en la zona litoraleña del país.
El nuevo Parque Nacional, que se encuentra a unos 70 kilómetros de Resistencia, conserva un sector de transición entre las ecorregiones Delta e Islas del Paraná y Chaco Húmedo y es la primera área protegida del sistema nacional en conservar una muestra representativa de la Subregión Microsistemas y Planicies de Inundación del Complejo Bajo Paraguay.
Además forma parte del sitio Ramsar Humedales Chaco, de más de 500 mil hectáreas. Es decir que está incluida en la Convención sobre Humedales, conocida como la Convención de Ramsar, que es un tratado ambiental intergubernamental establecido en 1971 por la UNESCO.
El Parque protegerá un sector con notable biodiversidad pero, además, se trata de un lugar de un importante valor cultural e histórico por haber sido escenario de la Guerra de la Triple Alianza. Posteriormente perteneció a la compañía azucarera Las Palmas del Chaco Austral.
LAS ESPECIES DEL PARQUE NACIONAL LAGUNA EL PALMAR
El Parque alberga mamíferos como el guazuncho, el oso melero, el carpincho, el zorro de monte, el lobito de río, el aguará guazú, el puma, el yaguarundí, el mono aullador y el miriquiná. También cuenta con anfibios y reptiles como la yarará de la cruz, la yarará chica, el cascabel, el ñacaniná de agua, la boa curiyú, los yacaré negro y overo, la iguana o lagarto overo y diversas lagartijas.
Los peces son muy abundantes, según los registros realizados el año pasado, y destacan el dorado, los surubí atigrado y a lunares, la boga, el pati, el manguruyú, el sábalo, las rayas de río, la palometa, el pacú y diferentes especies de mojarras y morenas.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.