
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
En 2022, para regenerar bosques, se trasladaron a El Impenetrable cuarenta tortugas provenientes del Centro de Rescate Urutaú de Paraguay, actualmente caminan libres.
Ecología02/10/2023La Fundación Rewilding destacó la presencia de la tortuga Yabotí, en el área de El Impenetrable, en la provincia del Chaco. Manifestaron la importancia del rol biológico para la regeneración de bosques gracias a las semillas de las que se alimenta.
“Esta especie de tortuga de gran tamaño cumple un rol ecológico fundamental para la regeneración de bosques y áreas degradadas al ser una importante dispersora de semillas de los frutos nativos de los que se alimenta”, explicaron especialistas de Rewilding.
En ese contexto, explicaron que 2022, se trasladaron a El Impenetrable cuarenta tortugas provenientes del Centro de Rescate Urutaú de Paraguay, que ya caminan libres por el parque, dando comienzo a la recuperación de esta especie y su función en el ecosistema chaqueño. Además, otras 40 esperan su recuperación para ser liberadas.
Las tortugas liberadas son monitoreadas con dispositivos VHF adheridos a su caparazón para evaluar su adaptación al nuevo hábitat, chequear su estado general, si están encontrando comida por sus propios medios y estudiar su comportamiento.
“En un ecosistema completo y funcional sus especies originarias están presentes y en número suficiente para cumplir con sus roles ecológicos”, indicaron.
Según detallaron, rol ecológico refiere a que “cada especie cumple una función en el ecosistema cuando interactúa con otras a través de relaciones, como la depredación o la competencia. Algunas especies son depredadores topes, otras son dispersoras de frutos y semillas, otras grandes consumidoras de hierbas”.
El proyecto de reintroducción de la tortuga yabotí es llevado adelante en conjunto por Fundación Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y la Provincia del Chaco, y cuenta con el apoyo del Refugio Urutaú de la ciudad de Filadelfia en Paraguay y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.