
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
Ecología13/11/2023Rescataron a 12 crías de tucán en la provincia de Formosa, estaban dentro de una caja de un camión semirremolque. El operativo estuvo a cargo de Gendarmería del Escuadrón 16 "Clorinda", quienes desplegaron un control en la Ruta Nacional N° 11.
Ante esta situación, debido a que son una especie protegida y que eran trasladados en condiciones insalubres, intervino el Juzgado Federal N°2 de Formosa y al Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia, quienes dispusieron que las aves sean puestas en resguardo a cargo de personal de la Reserva Ecológica Guaycolec.
El Tucán Grande o Toco se encuentra en peligro de extinción. Esto se debe a que desde hace décadas sufre la deforestación de las selvas en donde vive y la caza ilegal que impulsa el mercado negro.
Los tucanes viven en árboles, en los huecos que existen en los troncos y que ellos generalmente ensanchan. La Argentina tiene una problemática de deforestación y esto fue llevando a que desaparezcan los huecos naturales, ya casi no tiene lugares en los que vivir.
El Tucán habita, sobre todo, en la selva de Misiones y el Norte de la Argentina. Se distingue por su pico alargado, su colorido plumaje y por ser uno de los miembros más ruidoso de la selva. Es muy elegante en su vuelo y el fuerte sonido de sus alas golpeando lo hacen muy llamativo. A menudo también puede adivinarse su presencia por su estridente parlotear y por una llamada monótona y potente que llega a gran distancia.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.