En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Estudiarán el estado de vulnerabilidad de una palmera correntina única en el mundo
Se trata de un proyecto de la Universidad Nacional de l Nordeste, que seleccionado a nivel nacional. Los detalles en la nota.
Ecología15/04/2024Un proyecto del Instituto de Botánica del Nordeste, de la Universidad Nacional del Nordeste, seleccionado a nivel nacional, buscará generar información respecto del estado de vulnerabilidad de la palmera de Bonpland, una especie endémica del sudeste de la provincia de Corrientes.
El objetivo es aportar a la elaboración de estrategias para la conservación, restauración y uso sustentable de sus palmares.
Desde el año 2021, la palmera Butia noblickii está categorizada como “en peligro” bajo los criterios B1ab de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
Es que esta palmera, conocida como “Palmera de Bonpland”, se encuentra de manera natural solo en una pequeña franja del sudeste de la provincia de Corrientes, en suelos arenosos y dunas a lo largo del río Uruguay, ocupando una región que va desde las proximidades de Yapeyú hasta el sur de Bonpland.
En la actualidad, la distribución de esta especie es muy fragmentada, es decir en parches discontinuos, en un paisaje con importantes transformaciones antrópicas por la actividad agrícola, la actividad forestal con pinos y eucaliptos y la producción ganadera, y el riesgo de avance de la expansión urbana.
Ante tal escenario, desde el Instituto de Botánica del Nordeste, en colaboración con el Instituto de Biología Subtropical (IBS-Conicet-Unam), se consideró pertinente aportar a la evaluación del grado de vulnerabilidad de esta emblemática especie.
Ese proyecto fue presentado y seleccionado en la convocatoria “Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica” (PICT-2022), cuyos resultados fueron dados a conocer recientemente.
“El objetivo principal del proyecto es generar información respecto del estado de vulnerabilidad de la palmera de Bonpland, mediante la combinación de análisis genético-poblacionales y de modelado de nicho ecológico con lo cual realizaremos predicciones ante escenarios futuros de cambio ambiental”, explicó la doctora Ercilia María Sara Moreno, investigadora del Ibone y responsable del proyecto.
Agregó que, en base a los resultados del estudio, se sugerirán estrategias de conservación y uso sustentable de los palmares de esta especie.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.