
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Los ejemplares arribaron al Gran Parque Iberá y luego de su cuarentena estarán lista para su aclimatación.
Ecología04/07/2024Tres hembras de ocelote llegan desde el Refugio Bella Vista de Brasil al Parque Nacional Iberá en la provincia de Corrientes, Argentina. Desde la Fundación Rewilding detallaron que finalizada la cuarentena, las felinas ya estarán listas para aclimatación.
Desde las Fundación Rewilding detallaron que habiendo finalizado el período de cuarentena, si las tres hembras reúnen los requisitos sanitarios necesarios darán el siguiente paso, que consiste en la aclimatación en corrales de presuelta.
Se trata de la tercera camada de cachorros de “Juruna”, una hembra proveniente del Criadouro Científico NEX (Brasil), y “Coli”, un macho procedente del refugio Faro Moro (Paraguay), que fue liberado en septiembre del año pasado.
En Argentina el Ocelote se encuentra principalmente en Misiones, norte de Corrientes, este de Chaco y Formosa, y la cuña yungueña representada por el este de Jujuy, el centro de Salta y el centro norte de Tucumán. Existen menciones también para las provincias de Santa fe (norte) y Santiago del Estero.
Tanto la caza como la destrucción del hábitat por el desmonte y el avance de la frontera urbana representan un peligro para el Ocelote, habiendo reducido sensiblemente sus poblaciones y su área de dispersión. Antiguamente abarcaba las provincias de Entre ríos, Santa Fe y Corrientes, donde hoy prácticamente está extinto.
A mediados del siglo XX su piel fue muy comercializada, exportándose de Brasil y Paraguay una gran cantidad de cueros hacia Europa. Hoy día en nuestro país comparte amenaza con la mayoría de los felinos y animales selváticos, siendo su principal amenaza la destrucción y degradación de la selva donde habita.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.