En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Tres hembras de ocelote llegaron desde Brasil a la provincia de Corrientes
Los ejemplares arribaron al Gran Parque Iberá y luego de su cuarentena estarán lista para su aclimatación.
Ecología04/07/2024Tres hembras de ocelote llegan desde el Refugio Bella Vista de Brasil al Parque Nacional Iberá en la provincia de Corrientes, Argentina. Desde la Fundación Rewilding detallaron que finalizada la cuarentena, las felinas ya estarán listas para aclimatación.
Desde las Fundación Rewilding detallaron que habiendo finalizado el período de cuarentena, si las tres hembras reúnen los requisitos sanitarios necesarios darán el siguiente paso, que consiste en la aclimatación en corrales de presuelta.
Se trata de la tercera camada de cachorros de “Juruna”, una hembra proveniente del Criadouro Científico NEX (Brasil), y “Coli”, un macho procedente del refugio Faro Moro (Paraguay), que fue liberado en septiembre del año pasado.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL OCELOTE
En Argentina el Ocelote se encuentra principalmente en Misiones, norte de Corrientes, este de Chaco y Formosa, y la cuña yungueña representada por el este de Jujuy, el centro de Salta y el centro norte de Tucumán. Existen menciones también para las provincias de Santa fe (norte) y Santiago del Estero.
Tanto la caza como la destrucción del hábitat por el desmonte y el avance de la frontera urbana representan un peligro para el Ocelote, habiendo reducido sensiblemente sus poblaciones y su área de dispersión. Antiguamente abarcaba las provincias de Entre ríos, Santa Fe y Corrientes, donde hoy prácticamente está extinto.
A mediados del siglo XX su piel fue muy comercializada, exportándose de Brasil y Paraguay una gran cantidad de cueros hacia Europa. Hoy día en nuestro país comparte amenaza con la mayoría de los felinos y animales selváticos, siendo su principal amenaza la destrucción y degradación de la selva donde habita.
En Brasil su población se estima en 40.000 individuos, y en en la Argentina entre 1.500 y 8.000.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.