En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
¡Buenas noticias! Liberaron a cinco guacamayos rojos en el Parque Nacional Iberá
Corrientes sigue sumando ejemplares de esta especie en peligro de extinción. Inti, Pacha, Verbena, Jacaranda y Tembetari, ya se encuentran volando libres.
Ecología21/08/2024Liberaron a cinco guacamayos en el Parque Nacional Iberá, que se encuentra en la provincia de Corrientes. La noticia fue confirmada este miércoles por la Fundación Rewilding Argentina, en sus redes sociales.
Se trata de los denominados Inti, Pacha, Verbena, Jacaranda y Tembetari, quienes ya se encuentran volando libres en Iberá, consumiendo frutos y dispersando las semillas en sus bosques.
"Este grupo de guacamayos rojos está conformado por individuos criados y rescatados por Temaikén y el Ecoparque de Buenos Aires. Ambas instituciones forman parte de la Red Interinstitucional por la Conservación del Guacamayo Rojo en Argentina, que nuclea a siete organizaciones unidas para conservar y recuperar a esta especie que se extinguió en nuestro país", destacó el organismo.
Además, desde sus redes sociales dijeron: "Recuperar especies es una tarea titánica que requiere el esfuerzo conjunto de ONGs, fundaciones, gobiernos, instituciones zoológicas, centros de rescate y muchas personas. Todos podemos tener un rol en la conservación y restauración de ecosistemas, y este nuevo grupo de cinco guacamayos liberados es el fruto del esfuerzo conjunto e interdisciplinario".
MÁS SOBRE LOS GUACAMAYOS ROJOS
El guacamayo rojo es una especie que se encuentra en peligro de extinción y te contamos algunas de las razones:
-Pérdida de hábitat
La deforestación y la degradación de los bosques tropicales donde habita el guacamayo rojo son una de las principales amenazas para esta especie. La expansión de la agricultura, la ganadería y la urbanización han llevado a la destrucción de gran parte de su hábitat natural. Esto ha provocado una disminución drástica en su población y dificultades para encontrar lugares adecuados para anidar y alimentarse.
-Captura para el comercio ilegal
El guacamayo rojo es muy apreciado en el mercado negro debido a su belleza y a su capacidad para ser domesticado. Esto ha llevado a la captura indiscriminada de ejemplares para ser vendidos como mascotas. El tráfico ilegal de aves exóticas es una actividad lucrativa que pone en riesgo la supervivencia de muchas especies, incluyendo al guacamayo rojo.
-Enfermedades y depredadores
Otro factor que ha contribuido a la disminución de la población de guacamayos rojos son las enfermedades y los depredadores. Las enfermedades transmitidas por otras aves y los ataques de depredadores como serpientes y mamíferos han causado una alta mortalidad en esta especie. Además, la introducción de especies invasoras también ha afectado negativamente la salud y la reproducción de los guacamayos rojos.
Los guacamayos rojos pueden llegar a medir entre 81 y 96 centímetros de longitud, incluyendo su larga cola. Su envergadura puede alcanzar los 90 centímetros. Se alimentan principalmente de frutas, semillas, nueces y flores. También consume insectos y larvas como fuente de proteínas.
En condiciones ideales, un guacamayo rojo puede vivir entre 50 y 60 años en estado salvaje. En cautiverio, su esperanza de vida puede superar los 80 años.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.