
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Un exitoso tercer envío de unas 40 tortugas adultas, originarias del Chaco paraguayo fue realizado por el Refugio Silvestre Urutau y la Fundación Rewilding.
Ecología03/09/2024Un total de 40 tortugas adultas "patas rojas" serán liberadas en El Impenetrable chaqueño. Las mismas forman parte de un programa que busca repoblar zonas que no poseen muchos ejemplares de la especie y serán monitoreadas en la reinserción a su nuevo hábitat que será el Parque Nacional.
El exitoso tercer envío de unas 40 tortugas adultas “patas rojas”, originarias del Chaco paraguayo, fue realizado por el Refugio Silvestre Urutau y la Fundación Rewilding. Dichas acciones de conservación se encaminan desde el 2021 y en este tiempo lograron enviar a un nuevo hábitat a 120 tortugas en un minucioso trabajo hecho por etapas.
El representan de la Fundación Rewilding en Argentina Gustavo Solis, mencionó que para transportar a las tortugas se realiza una cuarentena previa en Paraguay y otra en destino (Chaco, Argentina) para asegurar su situación sanitaria. Luego se les coloca un rastreador y se les deja en libertad monitoreada. “Lamentablemente en Argentina esta tortuga prácticamente ya no existe”, dijo
Agregó que las tortugas una vez en destino se adaptan muy bien ya que se les alimenta de forma natural para que una vez sueltas puedan sobrevivir sin problemas. “Cuanto más países nos sumemos para proteger nuestra fauna es mucho mejor”, agregó.
El Parque Nacional Impenetrable es una gran región de más de 40.000 kilómetros de bosques nativos y comprende una porción del este de Salta, el oeste de Formosa y el noreste de Santiago del Estero.
Su nombre se debe a la dificultad de atravesarlo por lo agreste y tupida de su vegetación, representada por árboles como quebracho colorado y blanco, algarrobo, palo borracho, guayacán, mistol, palo santo entre otros y es allí donde será el hogar de las tortugas.
La región alberga especies seriamente amenazadas como el yaguareté, el tatú carreta, y el oso hormiguero. También se encuentran el puma, la corzuela o guazuncho, el pecarí, el tapir o anta, el loro hablador entre otras.
La tortuga terrestre de patas rojas o tortuga morrocoy (Chelonoidis carbonaria) es una especie de tortuga terrestre nativa de las sabanas y bosques, desde Panamá hasta las Guyanas, Brasil y Paraguay.
Esta tortuga es diurna, normalmente habita en los bosques secos tropicales y en matas de monte, es muy selectiva en su alimentación. En todos los países de su área de distribución, la mayor amenaza para la supervivencia de las tortugas de patas rojas es la caza excesiva por el hombre. Muchos ejemplares son recogidos y enviados a diferentes ciudades de América del Sur para ser vendidos como un manjar.
El hecho de que esta tortuga pueda tolerar largos períodos de tiempo sin comida ni agua, al contrario de una ventaja evolutiva, hace que sea fácil y rentable para el transporte por lo que se celebran las iniciativas que buscan poner a salvo del cruel accionar humano.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.