
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.
Quienes deseen vacacionar en tierra colorada, tendrán que cumplir con una serie de requisitos impuestos por el Gobierno. En esta nota te detallamos todo punto por punto.
Viajeros 04/01/2021En el marco de la pandemia de coronavirus, la cual perjudicó seriamente el turismo de todas las provincias de Argentina durante el 2020, Misiones comenzó a recibir turistas. En ese punto, quienes ingresen a la provincia, deberán cumplir con una serie de requisitos necesarios y obligatorios para evitar la propagación del virus y así poder continuar con la actividad turística en el NEA, con los protocolos correspondientes.
Quienes quieran vacacionar en Misiones y no tengan el certificado negativo de coronavirus, tendrán la opción de realizarse un hisopado rápido antes del ingreso a la provincia, en los puestos fronterizos. El costo del testeo, al día de la fecha, ronda los 2500 pesos argentinos. Pero algunas personas pueden tramitarlo de manera gratuita.
En ese marco, en El Arco (acceso por Ruta Nacional 12) y Centinela (acceso por Ruta Nacional 14) son los ingresos terrestres a Misiones donde se pueden hacer los correspondientes test. Ambos controles están activos las 24 horas del día.
Asimismo, quienes llegan al Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, habrá puestos sanitarios en cada arribo de un avión, para que turistas se puedan realizar los test rápido.
Lo mismo ocurre en el Aeropuerto de Posadas, Libertador General José de San Martín, donde los testeos también se realizan en horario de cada arribo.
Por otra parte, algunas personas podrán acceder al testeo rápido de manera gratuita, ese grupo de persona comprende a: estudiantes misioneros que estén estudiando en otras provincias y al momento de ingresar acrediten la condición de alumno regular de una universidad y turistas que lleguen a estos accesos y presenten una factura de algún servicio turístico de la provincia de Misiones o una reserva por ejemplo.
Quienes cumplan con los requisitos para obtener el hisopado gratuito en el ingreso a Misiones, deberán bajarse la App Misiones Digital y seleccionar Turismo Nacional – Hisopado Gratuito y continuar con las indicaciones.
También es importante saber que la provincia no exige permiso para circular, únicamente en la app Misiones Digital hay que activar la opción: “Voy a hacer turismo en Misiones” y respetar los protocolos correspondientes, como el uso de tapabocas, llevar alcohol en gel, mantener la distancia de 1,5 metros en lugares públicos, respetar las indicaciones de cada parque provincial, parque nacional, atractivos turísticos, alojamientos y lugares gastronómicos.
En ese sentido, y aunque la modalidad de control es detener a todos los vehículos que pasen por los controles fronterizos, desde el Ministerio de Salud provincial informaron que se testeará solo a un integrante por grupo familiar y en el caso de que diera resultado positivo sí se le realiza a toda la familia.
Cabe destacar que, en Misiones desde el 3 de diciembre de 2020 se habilitó formalmente el turismo nacional. Es decir que los turistas ya pueden ingresar a la provincia de la tierra colorada con los requisitos que fueron descriptos con anterioridad.
Para mayor información, pueden acceder a la pagina oficial del Gobierno de Misiones o bien a la web de el Gobierno Nacional, donde hay un mapa interactivo para conocer los detalles de los requisitos provincia por provincia.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.