
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
Desde el lunes 18, ciudadanos de toda la Argentina podrán visitar el complejo, pero cumpliendo una algunos requisitos básicos.
Destinos 13/01/2021Desde este lunes 18 y luego de varios meses sin recibir visitantes, el Parque Nacional Iberá reabre para turistas de todo el país. Ahora, además de realizar paseos guiados, la provincia ya permite los alojamientos en hoteles de la zona, aunque aún hay límites de personas en los portales y una serie de actividades permitidas.
Debido a la pandemia de coronavirus, este parque que se encuentra en la provincia de Corrientes, reabre con un sistema de fases, por lo que actualmente la reapertura ingresó a la Fase II, la cual tiene permite "el ingreso de turismo y la prestación de servicios turísticos así como el pernocte en forma progresiva y administrada, aplicando los protocolos correspondientes, promoviendo la responsabilidad individual y el compromiso social en concordancia con la habilitación de la temporada turística estival 2020-2021", informó la administración del complejo.
En esta fase de reapertura suma al turismo nacional y se habilita el ingreso a los portales del Parque Nacional todos los días de la semana en horario de verano, manteniendo los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades.
Las personas que deseen visitar el Parque Nacional Iberá, deberán tramitar un permiso se obtiene a través del Sistema de Gestión de Cuarentena de la Provincia de Corrientes (SiGeCC), en el sitio: permisos.corrientes.gob.ar/permisos
Otra de las actividades permitidas es el senderismo, en grupos de no más de 10 personas, incluido el guía, que podrán ingresar a los senderos luego de un lapso de 30 minutos respecto del grupo que lo precede.
También se puede realizar ciclismo en grupos de hasta 10 personas, mientras que las áreas para picnic se habilitaron solo en los portales Cambyretá y San Nicolás, y las cabalgatas y caminatas nocturnas se pueden realizar en Laguna Iberá.
Cabe recordar que, todas las personas, incluyendo visitantes, choferes, guías, colaboradores o prestadores de servicios turísticos deben presentarse al personal de atención al visitante con su Permiso de Turismo correspondiente emitido por el Sistema de gestión de cuarentena de la Provincia de Corrientes (SiGeCC) y presentarlo junto al DNI a su llegada al área protegida para verificar los datos y que la visita quede registrada.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.