
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Bella Vista, Empedrado y Paso de la Patria, son algunos de los destinos más elegidos.
Viajeros 28/01/2021Durante la primera quincena de enero, en Corrientes aumentó la movilidad y están ingresando a la provincia aproximadamente 1.500 turistas nacionales por día, según los datos del Ministerio de Turismo correntino. Si bien es una temporada atípica por las restricciones que generó la pandemia de coronavirus, el primer mes del año parece muy movido para los visitantes locales.
A pesar de que Corrientes no contará este verano con las actividades masivas que más visitantes atraía: la Fiesta Nacional del Chamamé y los Carnavales, desde Turismo ven con buenos ojos el movimiento de turistas que hay en esta época.
“El ingreso de turistas va creciendo semana a semana, tenemos 1.500 por día. Aunque en lo que se refiere a alojamiento, muchos establecimientos están funcionando con capacidad limitada por protocolos sanitarios o bien hay establecimientos que decidieron no abrir todavía”, comentaron las autoridades.
Santa Fe, Córdoba, Misiones, Chaco y Buenos Aires son las cinco provincias desde las que se registran mayores ingresos a Corrientes. En ese sentido, quienes provienen de allí y los mismos correntinos, eligen destinos donde se puede disfrutar de los balnearios, la pesca y el ecoturismo.
Los balnearios, la pesca y el ecoturismo son las actividades que concentran un 68% del interés de los visitantes, según datos proporcionados por el área de Promoción e Inversiones Turísticas del ministerio.
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Luego de los incendios, la imagen que se viralizó rápidamente trae esperanza para la fauna local. Según indicaron quienes los vieron, estaban en buen estado.
A pesar de las recientes lluvias, los daños se acumulan, ya que el 11 % de superficie de la provincia fue afectada por los incendios forestales.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
Será para el mes de mayo y los boletos ya se comenzaron a vender con un costo de 20 mil pesos argentinos aproximadamente. Los detalles en la nota.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.