
Luciano Pereyra, Los Tekis y Los Alonsitos, son algunos de los artistas que estarán presente en las diferentes noche del evento que se realiza en Posadas.
El test de Covid-19 negativo y la app Misiones Digital son requisitos obligatorios para ingresar a la provincia. Cómo ingresar al Parque Nacional Iguazú.
Destinos 29/03/2021Misiones (Argentina) ya registra un 65% de reservas para Semana Santa y esperan que la demanda hotelera se eleve hasta un 80%. Por ello, reforzarán los controles y duplicará el personal en los accesos por las rutas nacionales 12 y 14.
La provincia exige el certificado negativo de coronavirus y mantendrá para Semana Santa la gratuidad en los testeos a turistas. Para ello, los turistas deberán acreditar reserva hotelera o ticket de visita a algún atractivo. Aquellos que no puedan demostrar la visita con fines turísticos deberán abonar el test rápido que ronda los 2.000 pesos.
Los visitantes también podrán presentar un certificado de test negativo, pero con validez de hasta 48 horas luego de haberse hisopado, caso contrario deberá testearse nuevamente. No se exige test a los menores de 15 años.
Los requisitos obligatorios se aplican ingresando a la provincia misionera por vía terrestre o por los aeropuertos de Posadas e Iguazú.
Están exceptuados de presentar certificado de Covid-19 negativo quienes deban ingresar a Misiones por tratamiento médico con turno programado, urgencia médica o tratamiento oncológico, también personal esencial de salud y fuerzas de seguridad en cumplimiento de sus funciones, transporte, construcción, industria maderera, forestales y logísticas.
También, todos aquellos que realicen trabajos en ciudades vecinas de no más de 100 kilómetros y/o deban realizar trámites esenciales.
El test gratuito para ingresar a Misiones también es válido para estudiantes universitarios, jubilados y discapacitados.
APP MISIONES DIGITAL
Además del certificado, se solicita a los turistas tener descargada en el celular la app ‘Misiones Digital’, sin embargo, la provincia no exige seguro de viaje o cobertura sanitaria. Para descargar la app en Google Play click aquí y para bajarla en App Store click aquí
INGRESO A LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ
La Administración de Parques Nacionales autorizó la ampliación del cupo de visitantes para Semana Santa a 5 mil personas en las Cataratas. Para visitar el área protegida, la compra de tickets se debe realizar con anticipación y de manera online a través del sitio web https://tickets.iguazuargentina.com/
Los visitantes son organizados en grupos de alrededor de 30 personas y realizan el recorrido junto a un guía. De esa forma, se logra una mayor fluidez en los recorridos y también el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
TE PUEDE INTERESAR
Iguazú es el destino más elegido para Semana Santa: aumenta el ingreso de personas a las Cataratas
Misiones se proyecta como uno de los destinos favoritos para Semana Santa
Luciano Pereyra, Los Tekis y Los Alonsitos, son algunos de los artistas que estarán presente en las diferentes noche del evento que se realiza en Posadas.
Finalmente, abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan. Se trata de unas 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales.
La diseminación de la cepa Ómicron de coronavirus llevó al país vecino a tener una nueva ola de contagios en las últimas semanas.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
Según indicaron desde el Parque Nacional, es por la temporada de lluvias que se espera que comience en diciembre, enero y febrero.
La localidad correntina festeja su 150 aniversario de fundación y prepara para esta semana una serie de actividades deportivas y culturales. Los detalles.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.