
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de una rara especie de la que no se tenían registros y apareció en la provincia de Misiones.
Ecología21/04/2021Luego de nueve años de monitoreo ininterrumpido, la Red Yaguareté logró fotos y videos del pequeño zorro pitoco de cuerpo macizo y compacto, cabeza robusta, cuello grueso, y patas y cola cortas. El hallazgo ocurrió en el Parque Provincial Salto Encantado, de la provincia de Misiones.
“Es tan raro que nunca había sido documentado en esta área, solamente había sido avistado por guardaparques años atrás”, afirmaron desde la Red.
El monitoreo con cámaras trampa, que realiza la Red Yaguareté en convenio con el ministerio de Ecología, permite conocer no solo a las poblaciones del gran felino americano, sino variedad de la fauna silvestre de gran valor para los argentinos.
En ese contexto, esta magnífica confirmación de la presencia de este zorro al sur en las sierras centrales misioneras realza el valor de esta área protegida y la necesidad de continuar con los trabajos de convivencia con vecinos y actividades productivas.
“Si bien nuestro trabajo se focaliza en el yaguareté, también nos interesan todas las especies y en especial las difíciles de encontrar o que se encuentran amenazadas. Luego de nueve años el “pitoco” se muestra por primera vez ante las cámaras, en foto y video, es una enorme alegría que compartimos junto a guardaparques y trabajadores del Parque Salto Encantado”, indicó Norberto Angel Nigro, presidente de la Red Yaguareté.
El zorro pitoco (Speothos venaticus) es un pequeño cánido de cuerpo macizo y compacto, cabeza robusta, cuello grueso, y patas y cola cortas que puede pesar entre 4 y 7 kg. Vive en grupos de entre cinco y doce individuos, conformados por una pareja y su familia extendida. Es raro en todas partes, aunque tiene amplia distribución desde Panamá hasta el sur de Brasil y Argentina.
Fueron pocas las veces que el zorro pitoco fue registrado con cámaras trampa en Misiones y específicamente en el Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Arroyo Cuñá Pirú, se lo había citado en base a un avistaje realizado fuera del área protegida, por lo que estos registros lo confirman para esa área.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.