
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Se trata de una rara especie de la que no se tenían registros y apareció en la provincia de Misiones.
Ecología 21/04/2021Luego de nueve años de monitoreo ininterrumpido, la Red Yaguareté logró fotos y videos del pequeño zorro pitoco de cuerpo macizo y compacto, cabeza robusta, cuello grueso, y patas y cola cortas. El hallazgo ocurrió en el Parque Provincial Salto Encantado, de la provincia de Misiones.
“Es tan raro que nunca había sido documentado en esta área, solamente había sido avistado por guardaparques años atrás”, afirmaron desde la Red.
El monitoreo con cámaras trampa, que realiza la Red Yaguareté en convenio con el ministerio de Ecología, permite conocer no solo a las poblaciones del gran felino americano, sino variedad de la fauna silvestre de gran valor para los argentinos.
En ese contexto, esta magnífica confirmación de la presencia de este zorro al sur en las sierras centrales misioneras realza el valor de esta área protegida y la necesidad de continuar con los trabajos de convivencia con vecinos y actividades productivas.
“Si bien nuestro trabajo se focaliza en el yaguareté, también nos interesan todas las especies y en especial las difíciles de encontrar o que se encuentran amenazadas. Luego de nueve años el “pitoco” se muestra por primera vez ante las cámaras, en foto y video, es una enorme alegría que compartimos junto a guardaparques y trabajadores del Parque Salto Encantado”, indicó Norberto Angel Nigro, presidente de la Red Yaguareté.
El zorro pitoco (Speothos venaticus) es un pequeño cánido de cuerpo macizo y compacto, cabeza robusta, cuello grueso, y patas y cola cortas que puede pesar entre 4 y 7 kg. Vive en grupos de entre cinco y doce individuos, conformados por una pareja y su familia extendida. Es raro en todas partes, aunque tiene amplia distribución desde Panamá hasta el sur de Brasil y Argentina.
Fueron pocas las veces que el zorro pitoco fue registrado con cámaras trampa en Misiones y específicamente en el Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Arroyo Cuñá Pirú, se lo había citado en base a un avistaje realizado fuera del área protegida, por lo que estos registros lo confirman para esa área.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
Se trata de un increíble ecolodge que se encuentra en la provincia de Misiones y permite el contacto directo con la flora y fauna local. Los detalles en la nota.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.
La Fundación Rewilding pudo localizar con transmisiones satélitales y cámaras trampas a los cuatro ejemplares adultos y cuatro cachorros.
A pesar de las recientes lluvias, los daños se acumulan, ya que el 11 % de superficie de la provincia fue afectada por los incendios forestales.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.