
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Un lugar para quienes busquen tranquilidad y naturaleza. Se encuentra a solo 20 minutos de Posadas.
Destinos 20/05/2021La Estancia Santa Inés es una fascinante experiencia de turismo rural, a pocos minutos de Posadas, Misiones. Con más de 100 años de historia, producción y cultura misionera, cada espacio y cada detalle de este lugar invita a disfrutar de un fin de semana rodeado de naturaleza.
Durante el transcurso de los últimos años, y sobre todo estos últimos por la pandemia de coronavirus, el turismo rural tomó mucho protagonismo ya que los viajeros priorizan los espacios naturales, verdes, abiertos y preservados, para entrar en contacto con la naturaleza y acceder a un servicio de calidad.
Santa Inés es una maravillosa estancia ubicada en la ciudad de Garupá, a muy pocos kilómetros de Posadas. Allí, en cada rincón se retrata la historia de la producción y la cultura provincial, en el lugar donde se asentó la primera plantación de yerba mate a cielo abierto de Misiones, hace poco más de 100 años.
El acceso al establecimiento tiene lugar sobre la colectora de ruta 105, en la localidad de Garupá, donde se abre paso un camino de tierra cuya extensión se perfila y cubre con la exuberante y bellísima vegetación, en la que predominan distintas especies de árboles, enredaderas y arbustos.
A pocos metros de la entrada se encuentra una enorme construcción, que fue el primer secadero de yerba mate del lugar. Tres pisos, una terraza, ladrillos a la vista y amplios ventanales caracterizan a este lugar, en donde tuvieron la oportunidad de dejar marcada su huella, en las épocas de mayor producción, más de 7.000 trabajadores.
En poco más de 100 metros de distancia de allí, se ubica la antigua capilla, instalada allí en el año 1946. Una construcción icónica del establecimiento, a donde llegaban los fieles de la región para manifestar su fe, casarse, bautizar a sus hijos y tomar la primera comunión o confirmación.
Siguiendo el camino, por la frondosa vegetación del monte, se llega al parque que alberga el impactante casco centenario de la estancia, conservado casi en su totalidad. Estilo arquitectónico inglés, techos altos, tejas de Marsella, grandes ventanales, amplias galerías, la madera y la calidez de la decoración, son solo algunas de las cualidades que se perciben cuando te plantas por primera vez allí.
Estancia Santa Inés nació como tal hace más de 100 años, logrando reunir con el paso de las décadas las historias de producción y cultura de muchísimas familias misioneras. Ese legado merecía ser reconocido y, consecuentemente, darse a conocer y eso por eso que, 20 años atrás, se abrieron las puertas de este lugar con el fin de compartirlo y albergar a viajeros de todo el mundo.
Hoy, los turistas pueden llegar allí, para pasar el día, la noche o vacacionar, pudiendo disfrutar de diversas experiencias. Entre ellas los almuerzos y cenas, las tardes de té, las reuniones con amigos, las tardes de bienestar y el servicio de alojamiento.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.
Las principales ciudades de la provincia tendrán una programación especial para el fin de semana largo. Te contamos todos los detalles.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El animal fue auxiliado por veterinarios profesionales y próximamente será liberado a su hábitat natural, para que continúe con su vida en libertad.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.