
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
Un lugar para quienes busquen tranquilidad y naturaleza. Se encuentra a solo 20 minutos de Posadas.
Destinos 20/05/2021La Estancia Santa Inés es una fascinante experiencia de turismo rural, a pocos minutos de Posadas, Misiones. Con más de 100 años de historia, producción y cultura misionera, cada espacio y cada detalle de este lugar invita a disfrutar de un fin de semana rodeado de naturaleza.
Durante el transcurso de los últimos años, y sobre todo estos últimos por la pandemia de coronavirus, el turismo rural tomó mucho protagonismo ya que los viajeros priorizan los espacios naturales, verdes, abiertos y preservados, para entrar en contacto con la naturaleza y acceder a un servicio de calidad.
Santa Inés es una maravillosa estancia ubicada en la ciudad de Garupá, a muy pocos kilómetros de Posadas. Allí, en cada rincón se retrata la historia de la producción y la cultura provincial, en el lugar donde se asentó la primera plantación de yerba mate a cielo abierto de Misiones, hace poco más de 100 años.
El acceso al establecimiento tiene lugar sobre la colectora de ruta 105, en la localidad de Garupá, donde se abre paso un camino de tierra cuya extensión se perfila y cubre con la exuberante y bellísima vegetación, en la que predominan distintas especies de árboles, enredaderas y arbustos.
A pocos metros de la entrada se encuentra una enorme construcción, que fue el primer secadero de yerba mate del lugar. Tres pisos, una terraza, ladrillos a la vista y amplios ventanales caracterizan a este lugar, en donde tuvieron la oportunidad de dejar marcada su huella, en las épocas de mayor producción, más de 7.000 trabajadores.
En poco más de 100 metros de distancia de allí, se ubica la antigua capilla, instalada allí en el año 1946. Una construcción icónica del establecimiento, a donde llegaban los fieles de la región para manifestar su fe, casarse, bautizar a sus hijos y tomar la primera comunión o confirmación.
Siguiendo el camino, por la frondosa vegetación del monte, se llega al parque que alberga el impactante casco centenario de la estancia, conservado casi en su totalidad. Estilo arquitectónico inglés, techos altos, tejas de Marsella, grandes ventanales, amplias galerías, la madera y la calidez de la decoración, son solo algunas de las cualidades que se perciben cuando te plantas por primera vez allí.
Estancia Santa Inés nació como tal hace más de 100 años, logrando reunir con el paso de las décadas las historias de producción y cultura de muchísimas familias misioneras. Ese legado merecía ser reconocido y, consecuentemente, darse a conocer y eso por eso que, 20 años atrás, se abrieron las puertas de este lugar con el fin de compartirlo y albergar a viajeros de todo el mundo.
Hoy, los turistas pueden llegar allí, para pasar el día, la noche o vacacionar, pudiendo disfrutar de diversas experiencias. Entre ellas los almuerzos y cenas, las tardes de té, las reuniones con amigos, las tardes de bienestar y el servicio de alojamiento.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
Te contamos los detalles de los planes que se pueden hacer cerca de las Cataratas en la provincia de Misiones.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.