
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Son los primeros en nacer luego de décadas de extinción en la Argentina.
Ecología 26/05/2021En el Día Mundial de la Nutria, la Fundación Rewilding Argentina anunció el nacimiento de tres cachorros de esta especie en el Iberá, Corrientes. Alondra y Coco fueron padre y las tres crías son las primeras en nacer en el país, luego de varias décadas de extinción.
Después de varios años de trabajo para reintroducir a la nutria gigante en Argentina, llegó la buena noticia para el proyecto. Alondra y Coco tuvieron tres cachorros, en su hábitat natural y rodeados de naturaleza.
Según explicaron desde la Fundación, el nacimiento se produjo en día 19 de mayo a la 1 de la mañana. Pero la noticia trascendió este miércoles 26, luego de que pasará una semana de ese día, la cual es crítica para la supervivencia de los cachorros.
"Alondra y Coco están siendo muy buenos padres, pero como son primerizos aún es pronto para asegurar que los cachorros salgan adelante", informaron desde Rewilgind. Pese a eso, sigue siendo una gran noticia.
En febrero de 2020, un ejemplar macho de nutria gigante llamado Coco llegó a la cuarentena internacional de San Cayetano, en Corrientes para ser incorporado al proyecto de reintroducción de especies que se lleva adelante en el Parque Nacional Iberá.
Coco fue donado por el Zoológico de Givskud de Dinamarca para recuperar la especie en Argentina que se extinguió a finales del siglo XX por la caza furtiva para el uso de su piel y las alteraciones en su hábitat.
Mientras que, en julio de 2019, Rewilding Argentina junto al Gobierno de Corrientes trajeron a Alondra, una hembra donada por el Zoológico de Budapest.
La nutria gigante es el depredador tope del agua de los humedales del norte de Argentina. Su regreso devuelve la buena salud a los ecosistemas y forma un ecosistema completo y funcional es más diverso y bello.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
Tobuna, fue la primera yaguareté en arribar al proyecto de reintroducción en la provincia de Corrientes. Te contamos los motivos de sus fallecimientos.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Lo denunció una ONG, luego de que el hombre publicara un video donde mostraba su presa. Fue detenido hace algunos días en esa provincia.
Teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y el incremento de áreas protegidas a cuidar, será más caro visitarlos. Te dejamos el detalles en la nota.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.