
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Son los primeros en nacer luego de décadas de extinción en la Argentina.
Ecología26/05/2021En el Día Mundial de la Nutria, la Fundación Rewilding Argentina anunció el nacimiento de tres cachorros de esta especie en el Iberá, Corrientes. Alondra y Coco fueron padre y las tres crías son las primeras en nacer en el país, luego de varias décadas de extinción.
Después de varios años de trabajo para reintroducir a la nutria gigante en Argentina, llegó la buena noticia para el proyecto. Alondra y Coco tuvieron tres cachorros, en su hábitat natural y rodeados de naturaleza.
Según explicaron desde la Fundación, el nacimiento se produjo en día 19 de mayo a la 1 de la mañana. Pero la noticia trascendió este miércoles 26, luego de que pasará una semana de ese día, la cual es crítica para la supervivencia de los cachorros.
"Alondra y Coco están siendo muy buenos padres, pero como son primerizos aún es pronto para asegurar que los cachorros salgan adelante", informaron desde Rewilgind. Pese a eso, sigue siendo una gran noticia.
En febrero de 2020, un ejemplar macho de nutria gigante llamado Coco llegó a la cuarentena internacional de San Cayetano, en Corrientes para ser incorporado al proyecto de reintroducción de especies que se lleva adelante en el Parque Nacional Iberá.
Coco fue donado por el Zoológico de Givskud de Dinamarca para recuperar la especie en Argentina que se extinguió a finales del siglo XX por la caza furtiva para el uso de su piel y las alteraciones en su hábitat.
Mientras que, en julio de 2019, Rewilding Argentina junto al Gobierno de Corrientes trajeron a Alondra, una hembra donada por el Zoológico de Budapest.
La nutria gigante es el depredador tope del agua de los humedales del norte de Argentina. Su regreso devuelve la buena salud a los ecosistemas y forma un ecosistema completo y funcional es más diverso y bello.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.