En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Por primera vez, liberaron cuatro aves muitú en el Chaco
Se trata de la pava de monte más grande de Argentina.
Ecología06/06/2021En el marco del Día Mundial del Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, autoridades provinciales junto a otras de diferentes organismos e instituciones, participaron de la primera liberación realizada en la provincia de cuatro ejemplares de muitú (Crax fasciolata), la pava de monte más grande de Argentina.
La suelta de las aves, provenientes del Complejo Ecológico de Sáenz Peña que logró la cría en cautiverio de manera exitosa para su posterior reintroducción, se realizó en el Parque Nacional Chaco.
El muitú es un ave frugívora y tiene un rol clave como dispersor de las semillas de los frutos que come, regenerando de esta manera los bosques"
La liberación de los animales forma parte de un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, la Administración de Parques Nacionales, el Complejo Ecológico de Sáenz Peña, Conicet y las organizaciones Aves Argentinas y Rewilding, que tienen como meta la reintroduciendo de especies en sus entornos naturales.
La suelta se realizó el sábado 5 de junio, en el marco de la Semana del Ambiente y el Día Mundial del Ambiente. “Es un hito histórico en este gran Plan de Conservación de Monumentos Naturales, como lo es el muitú, que es un monumento natural provincial como otros tantos y que desde la Provincia, en articulación con otras organizaciones de la sociedad civil especializadas, Parques Nacionales y el resto de la sociedad, estamos trabajando para su conservación y reintroducción, como también lo estamos haciendo con el yaguareté, el oso hormiguero y esta especie que representa al Chaco húmedo y está solo en Chaco y Formosa”, agregó Soneira.
LA ESPECIE LIBERADA
El muitú es un ave frugívora y tiene un rol clave como dispersor de las semillas de los frutos que come, regenerando de esta manera los bosques. Muchas especies de árboles dan frutos grandes que solo pueden ser ingeridos por aves o mamíferos de gran tamaño, como el muitú. Al desaparecer estas especies ya nadie dispersa sus semillas, los árboles ven dificultada su reproducción y las selvas y bosques se empobrecen.
Esta ave que habita en los bosques ribereños del Chaco húmedo, Esteros del Iberá, Bolivia, Brasil y Paraguay tuvo una franca disminución y en algunos casos extinción por efectos de la cacería, los desmontes y el avance de la frontera agrícola.
La Secretaría recuerda a la comunidad que ante denuncias ambientales siempre pueden comunicarse de forma gratuita con la Línea 105 o con la Brigada Operativa Ambiental al número de WhatsApp 362-4-332763.
MONUMENTO NATURAL EN EL CHACO
En septiembre de 2018 la Legislatura chaqueña declaró de interés provincial y “Monumento Natural Provincial” a la especie El muitú (Crax fasciolata), con el fin de lograr su protección y la recuperación numérica de la misma, amenazada y/o considerada en peligro de extinción.
De esta manera la norma declara la veda total y permanente para la caza de esta especie en todo el territorio de la Provincia del Chaco. Quedando expresa y absolutamente prohibida; la captura por cualquier medio, el hostigamiento, persecución, tenencia, tránsito o comercialización del muitú, viva o muerta.
El decomiso de las aves vivas de esta especie, que se realice en virtud de la aplicación de esta ley, serán devueltas en plena libertad a su medio natural, previo período de readaptación y conforme a los procedimientos que establezca la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
HECHO INSÓLITO Y HERMOSO
Por su parte, el director del Complejo Ecológico de Sáenz Peña, Jorge García, celebró este acontecimiento, considerando que “es extraordinario cada vez que abrimos una jaula y un animal, en este caso nacido en cautiverio, tiene la oportunidad de vivir en libertad. Es un hecho insólito y hermoso; esto se fortifica además en la circunstancia de que es la primera suelta de muitú que se realiza en el Chaco, con ejemplares de la fauna nativa”.
“Estoy muy feliz y por supuesto esperando que para esta temporada tengamos novedades con la reproducción y que podamos seguir aportando ejemplares en el Parque Nacional Chaco y en otros lugares de nuestra provincia, porque esta especie, si bien es cierto que nunca fue abundante, colonizaba gran parte del territorio chaqueño”, finalizó el director del Complejo Ecológico Sáenz Peña.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.