
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Desde el proyecto de reinserción de la especie propusieron a los usuarios elegir los nombres de las primeras crías del país, tras varias décadas de extinción.
Ecología 22/06/2021A un mes de su nacimiento, Fundación Rewilding Argentina anunció este martes 22 de junio, a través de sus redes sociales que los cachorros de Alondra y Coco “ya han transcurrido los días más críticos para su supervivencia” y que fueron trasladados a la madriguera con sus padres.
A través de una encuesta realizada a usuarios, en el Instagram de la Fundación, los nombres elegidos para ellos son Ipegua, Yvera y Chiru, que en guaraní significan "Un Buen Nadador", "Agua Brillante" y "Compañero Leal".
“Cada vez más frecuentemente Alondra y Coco los llevan de a uno al agua a tomar lecciones de nado. Las lecciones son cortas y bastante violentas. Pero los padres están siempre atentos a sus crías hasta que las vuelven a llevar a la madriguera”, compartieron.
“El nacimiento de estos tres pequeños implica que Coco y Alondra comienzan a formar su grupo familiar, que esperamos sea cada vez más numeroso. Implica también que la liberación del primer grupo en Iberá está un poco más cerca. Implica, ante todo, que vuelve el depredador tope del agua y que los argentinos estamos recuperando, por primera vez, una especie de mamífero que había desaparecido de nuestro país”, compartieron con emoción desde la Fundación a cargo de la reintroducción de especies en los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes.
La especie está catalogada como amenazada a nivel internacional, críticamente amenazada en la mayoría de los países donde se distribuye, e incluso considerada probablemente extinta en toda Argentina según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) la considera En Peligro Crítico de Extinción y menciona que no hay registros de una población estable o individuos adultos con territorios estables en la Argentina en al menos los últimos 30 años. Es probable que una combinación de factores incluyendo la modificación del hábitat, la contaminación, la caza furtiva y los conflictos con humanos hayan provocado la retracción de sus poblaciones en Argentina.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
El lugar dispone de diez plataformas para el armado de carpas y otros servicios que son ofrecidos por pobladores.
Un recorrido por los grandes símbolos del turismo chaqueño, para agendar en las vacaciones que se vienen y disfrutarlo tanto de noche como de día.
Se estima que será oficializado el jueves. A continuación, te contamos los detalles del programa turístico.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.