
Teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y el incremento de áreas protegidas a cuidar, será más caro visitarlos. Te dejamos el detalles en la nota.
Desde el proyecto de reinserción de la especie propusieron a los usuarios elegir los nombres de las primeras crías del país, tras varias décadas de extinción.
Ecología 22/06/2021A un mes de su nacimiento, Fundación Rewilding Argentina anunció este martes 22 de junio, a través de sus redes sociales que los cachorros de Alondra y Coco “ya han transcurrido los días más críticos para su supervivencia” y que fueron trasladados a la madriguera con sus padres.
A través de una encuesta realizada a usuarios, en el Instagram de la Fundación, los nombres elegidos para ellos son Ipegua, Yvera y Chiru, que en guaraní significan "Un Buen Nadador", "Agua Brillante" y "Compañero Leal".
“Cada vez más frecuentemente Alondra y Coco los llevan de a uno al agua a tomar lecciones de nado. Las lecciones son cortas y bastante violentas. Pero los padres están siempre atentos a sus crías hasta que las vuelven a llevar a la madriguera”, compartieron.
“El nacimiento de estos tres pequeños implica que Coco y Alondra comienzan a formar su grupo familiar, que esperamos sea cada vez más numeroso. Implica también que la liberación del primer grupo en Iberá está un poco más cerca. Implica, ante todo, que vuelve el depredador tope del agua y que los argentinos estamos recuperando, por primera vez, una especie de mamífero que había desaparecido de nuestro país”, compartieron con emoción desde la Fundación a cargo de la reintroducción de especies en los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes.
La especie está catalogada como amenazada a nivel internacional, críticamente amenazada en la mayoría de los países donde se distribuye, e incluso considerada probablemente extinta en toda Argentina según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) la considera En Peligro Crítico de Extinción y menciona que no hay registros de una población estable o individuos adultos con territorios estables en la Argentina en al menos los últimos 30 años. Es probable que una combinación de factores incluyendo la modificación del hábitat, la contaminación, la caza furtiva y los conflictos con humanos hayan provocado la retracción de sus poblaciones en Argentina.
Teniendo en cuenta que se vienen las vacaciones y el incremento de áreas protegidas a cuidar, será más caro visitarlos. Te dejamos el detalles en la nota.
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
La noticia fue confirmada hace algunos días por la Fundación Rewilding, que se encarga de los procesos de reinserción de estos animales.
La Fundación Rewilding Argentina informó que los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre en el monte chaqueño.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.