
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Desde el proyecto de reinserción de la especie propusieron a los usuarios elegir los nombres de las primeras crías del país, tras varias décadas de extinción.
Ecología22/06/2021A un mes de su nacimiento, Fundación Rewilding Argentina anunció este martes 22 de junio, a través de sus redes sociales que los cachorros de Alondra y Coco “ya han transcurrido los días más críticos para su supervivencia” y que fueron trasladados a la madriguera con sus padres.
A través de una encuesta realizada a usuarios, en el Instagram de la Fundación, los nombres elegidos para ellos son Ipegua, Yvera y Chiru, que en guaraní significan "Un Buen Nadador", "Agua Brillante" y "Compañero Leal".
“Cada vez más frecuentemente Alondra y Coco los llevan de a uno al agua a tomar lecciones de nado. Las lecciones son cortas y bastante violentas. Pero los padres están siempre atentos a sus crías hasta que las vuelven a llevar a la madriguera”, compartieron.
“El nacimiento de estos tres pequeños implica que Coco y Alondra comienzan a formar su grupo familiar, que esperamos sea cada vez más numeroso. Implica también que la liberación del primer grupo en Iberá está un poco más cerca. Implica, ante todo, que vuelve el depredador tope del agua y que los argentinos estamos recuperando, por primera vez, una especie de mamífero que había desaparecido de nuestro país”, compartieron con emoción desde la Fundación a cargo de la reintroducción de especies en los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes.
La especie está catalogada como amenazada a nivel internacional, críticamente amenazada en la mayoría de los países donde se distribuye, e incluso considerada probablemente extinta en toda Argentina según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) la considera En Peligro Crítico de Extinción y menciona que no hay registros de una población estable o individuos adultos con territorios estables en la Argentina en al menos los últimos 30 años. Es probable que una combinación de factores incluyendo la modificación del hábitat, la contaminación, la caza furtiva y los conflictos con humanos hayan provocado la retracción de sus poblaciones en Argentina.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.