
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
No se podrá ingresar a la localidad correntina hasta después del 25 de julio, por la pandemia de coronavirus.
Viajeros 07/07/2021El próximo 16 de julio se celebra un atípico día de la Virgen Morena en la localidad de Itatí, Corrientes. Esto se debe a que las autoridades dispusieron el cierre a todos los peregrinos, debido a la situación epidemiológica de la ciudad por la pandemia de coronavirus.
Miembros del Comité de Crisis de Itatí analizaron la situación epidemiológica actual y resolvieron, por unanimidad, "priorizar la salud de todos los itateños”, disponiendo una series de acciones restrictivas Por lo tanto a la ciudad solo podrán ingresar personas que tengan domicilio en la localidad, hasta el 25 de julio.
Asimismo se dispuso que los ciudadanos itateños que residan en otras provincias, o hayan viajado por motivos de trabajo o trámites impostergables, deberán presentar para ingresar a la ciudad, un hisopado negativo, realizado con 48 horas de anticipación. No siendo válido para el ingreso, el certificado de vacunación contra el Covid-19.
Además, restringen la circulación de personas desde las 21 hasta las 6. Habrá toque de sirenas de los Bomberos voluntarios y de fuerzas de seguridad. Por otro lado, los comercios podrán funcionar hasta las 21 y los locales gastronómicos solo con la modalidad delivery hasta las 00:00.
Todos los 16 de julio la ciudad de Itatí recibe a más de 300 mil personas para celebrar a la Virgen, tanto en su día como en el aniversario de la coronación pontificia. Sin embargo la pandemia hizo que esto no sea posible.
Además, cabe recordar que el 9 de julio es el día de la Virgen de Itatí, fecha en que fue elegida reina y patrona de los correntinos. Pero ninguna de estas celebraciones se podrán realizar de forma presencial, por lo que se esperan que haya misas virtuales para los fieles.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
"Dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas", dijo el ministro de Turismo argentino.
Los principales destinos elegidos fueron: Iguazú, Mar del Plata, Carlos Paz, Rosario, Colón, Salta, Bariloche, Mendoza, San Martín de los Andes, El Calafate y Ushuaia.
Desde hoy y hasta el domingo Villa Río Bermejito vive el Festival del Río 2023, con una amplia grilla de artistas y espectáculos. Los detalles en la nota.
Luego de que fueran rehabilitados en San Cayetano, los dos animales ahora están viviendo en el portal Yerbalito del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
Finalmente, abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan. Se trata de unas 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.