
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.
No se podrá ingresar a la localidad correntina hasta después del 25 de julio, por la pandemia de coronavirus.
Viajeros 07/07/2021El próximo 16 de julio se celebra un atípico día de la Virgen Morena en la localidad de Itatí, Corrientes. Esto se debe a que las autoridades dispusieron el cierre a todos los peregrinos, debido a la situación epidemiológica de la ciudad por la pandemia de coronavirus.
Miembros del Comité de Crisis de Itatí analizaron la situación epidemiológica actual y resolvieron, por unanimidad, "priorizar la salud de todos los itateños”, disponiendo una series de acciones restrictivas Por lo tanto a la ciudad solo podrán ingresar personas que tengan domicilio en la localidad, hasta el 25 de julio.
Asimismo se dispuso que los ciudadanos itateños que residan en otras provincias, o hayan viajado por motivos de trabajo o trámites impostergables, deberán presentar para ingresar a la ciudad, un hisopado negativo, realizado con 48 horas de anticipación. No siendo válido para el ingreso, el certificado de vacunación contra el Covid-19.
Además, restringen la circulación de personas desde las 21 hasta las 6. Habrá toque de sirenas de los Bomberos voluntarios y de fuerzas de seguridad. Por otro lado, los comercios podrán funcionar hasta las 21 y los locales gastronómicos solo con la modalidad delivery hasta las 00:00.
Todos los 16 de julio la ciudad de Itatí recibe a más de 300 mil personas para celebrar a la Virgen, tanto en su día como en el aniversario de la coronación pontificia. Sin embargo la pandemia hizo que esto no sea posible.
Además, cabe recordar que el 9 de julio es el día de la Virgen de Itatí, fecha en que fue elegida reina y patrona de los correntinos. Pero ninguna de estas celebraciones se podrán realizar de forma presencial, por lo que se esperan que haya misas virtuales para los fieles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.