
De cara al futuro, autoridades misioneras llevan adelante una jornada Provincial de Planificación para Municipios Turísticos Los detalles en la nota.
No se podrá ingresar a la localidad correntina hasta después del 25 de julio, por la pandemia de coronavirus.
Viajeros 07/07/2021El próximo 16 de julio se celebra un atípico día de la Virgen Morena en la localidad de Itatí, Corrientes. Esto se debe a que las autoridades dispusieron el cierre a todos los peregrinos, debido a la situación epidemiológica de la ciudad por la pandemia de coronavirus.
Miembros del Comité de Crisis de Itatí analizaron la situación epidemiológica actual y resolvieron, por unanimidad, "priorizar la salud de todos los itateños”, disponiendo una series de acciones restrictivas Por lo tanto a la ciudad solo podrán ingresar personas que tengan domicilio en la localidad, hasta el 25 de julio.
Asimismo se dispuso que los ciudadanos itateños que residan en otras provincias, o hayan viajado por motivos de trabajo o trámites impostergables, deberán presentar para ingresar a la ciudad, un hisopado negativo, realizado con 48 horas de anticipación. No siendo válido para el ingreso, el certificado de vacunación contra el Covid-19.
Además, restringen la circulación de personas desde las 21 hasta las 6. Habrá toque de sirenas de los Bomberos voluntarios y de fuerzas de seguridad. Por otro lado, los comercios podrán funcionar hasta las 21 y los locales gastronómicos solo con la modalidad delivery hasta las 00:00.
Todos los 16 de julio la ciudad de Itatí recibe a más de 300 mil personas para celebrar a la Virgen, tanto en su día como en el aniversario de la coronación pontificia. Sin embargo la pandemia hizo que esto no sea posible.
Además, cabe recordar que el 9 de julio es el día de la Virgen de Itatí, fecha en que fue elegida reina y patrona de los correntinos. Pero ninguna de estas celebraciones se podrán realizar de forma presencial, por lo que se esperan que haya misas virtuales para los fieles.
De cara al futuro, autoridades misioneras llevan adelante una jornada Provincial de Planificación para Municipios Turísticos Los detalles en la nota.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron más de mil ciudades.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
Será para el mes de mayo y los boletos ya se comenzaron a vender con un costo de 20 mil pesos argentinos aproximadamente. Los detalles en la nota.
Este beneficio permite reservas en complejos turísticos en destinos como Chapadmalal, en Buenos Aires y Embalse Río Tercero, Córdoba. Conocé el paso a paso.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.