
Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes fue positivo, respecto a años anteriores.
Se trata de dos ejemplares de esta especie en peligro de extinción, que serán monitoreados por la Fundación con tecnología GPS y VHF.
Ecología 19/08/2021Colocan nuevos collares satelitales con tecnología GPS y VHF a más tapires en El Impenetrable chaqueño, con la idea de estudiar sus movimientos. Así lo anunció el miércoles la Fundación Rewilding Argentina en su cuenta de Instagram.
En ese contexto, agregaron que van a estudiar el estado de la población y estimar la cantidad de tapires que se encuentran en el Parque Nacional El Impenetrable, ubicado en la provincia del Chaco.
Eso mismo les permitirá establecer si este parque puede ser una "fuente" para futuras translocaciones a otras áreas protegidas donde se hayan extinguido localmente.
El tapir es el mayor herbívoro terrestre de Argentina. Se trata de un mamífero adaptable, con amplia distribución en Sudamérica y nativo del Norte argentino. Además, la especie está catalogada como en peligro de extinción en Argentina y se extinguió de la provincia de Corrientes durante el siglo XX.
Son excelentes nadadores y buceadores, y también se mueven velozmente en tierra. Tienen una longevidad de 25 a 30 años. Durante el día suelen moverse dentro de bosques y en la noche salen hacia zonas más abiertas como matorrales o pastizales, ríos y lagunas.
Cuando los días son muy calurosos, pasan largos períodos de tiempo sumergidos en el agua. El tapir prefiere los bosques en regeneración respecto a los bosques maduros, esto probablemente ocurre por la mayor abundancia de especies vegetales pioneras.
Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes fue positivo, respecto a años anteriores.
Tobuna, fue la primera yaguareté en arribar al proyecto de reintroducción en la provincia de Corrientes. Te contamos los motivos de sus fallecimientos.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Se trata precisamente del portal Carambola y las autoridades dicen que el acceso para sofocarlo es imposible. Esperan lluvias para apagarlo.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
Lo denunció una ONG, luego de que el hombre publicara un video donde mostraba su presa. Fue detenido hace algunos días en esa provincia.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.