
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
En principio permanecerán en cuarentena en Corrientes y luego trasladadas al Chaco.
Ecología25/10/2021Unas 40 tortugas de la especie yabotí, la más grande de Sudamérica y considerada extinta en la Argentina, fueron reinsertadas en el Parque Nacional El Impenetrable chaqueño con la idea de recuperar la especie en la provincia del Chaco.
La tortuga yabotí es la tortuga terrestre más grande de Sudamérica continental. En Argentina es muy escasa e incluso probablemente ya esté extinta. Los últimos registros obtenidos son de ejemplares aislados y se desconoce de la existencia de poblaciones saludables en el país, informaron desde la Fundación Rewilding.
La yabotí es una gran consumidora de frutos y una importante dispersora de semillas de diversas plantas del monte chaqueño, algo que contribuye de esta forma a su mantenimiento y recuperación.
La vuelta de la tortuga yabotí a El Impenetrable comenzó con el traslado de los primeros 40 ejemplares procedentes de Paraguay. “Creemos que esta es la mayor importación de animales silvestres con fines de conservación a Argentina y para que pueda llegar a buen puerto resultó clave la participación de numerosas instituciones de gobierno y de la sociedad civil de Argentina y Paraguay”, celebraron desde las redes sociales de Rewilding.
La tortuga yabotí es la tortuga terrestre más grande de Sudamérica continental. Los adultos pueden superar el medio metro de longitud y pesar unos 15 kilos; es una gran consumidora de frutos, de los cuales dispersa sus semillas, es una aliada en el mantenimiento y regeneración de bosques.
Además, su gran tamaño y el vivo color rojo de sus manchas en patas y cabeza la vuelven muy atractiva para el turismo de observación de fauna.
La tortuga yabotí habitó la región chaqueña de Argentina en Chaco, Formosa y Salta, pero en las últimas décadas la caza, el comercio de especímenes y los desmontes la pusieron al borde de la extinción en el país, a tal punto que en los últimos años solo se han registrado individuos aislados y no existen poblaciones silvestres identificadas en en el país.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.