
El lugar tendrá 28 locales comerciales y dos pisos destinados únicamente a la gastronomía. Además, se crearán 150 puestos de trabajo en la zona.
De cara al futuro, autoridades misioneras llevan adelante una jornada Provincial de Planificación para Municipios Turísticos Los detalles en la nota.
Viajeros 17/03/2022El Ministerio de Turismo de Misiones inició el miércoles y continuará hasta hoy las jornadas Provinciales de Planificación para Municipios Turísticos. En la ocasión se destacó el crecimiento que tuvo la provincia y la capacidad de recuperación del sector tras la etapa más dura de la pandemia.
El evento se desarrolla en el Hotel Continental de la capital provincial, donde el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce instó a los municipios a darle un mayor protagonismo a la actividad y jerarquizar el área a cargo, ya que no todas las comunas cuentan con una dirección o secretaría de turismo.
“Sabemos que los 77 municipios tienen algo para ofrecer a los turistas”, añadió Arce. “Estuve mirando los números y de que enero y febrero hayan venido unos 470.000 turistas en nuestra provincia y crecido 7 puntos después de la prepandemia, son números que nos obliga a seguir creciendo. Pero el crecimiento debe venir de los municipios y se debe reclamar que el turismo sea una política como es ahora un servicio y estar en el organigrama, haya una dirección de turismo. El municipio no puede estar ausente”
A su turno, el ministro de Turismo José María Arrúa, repasó los complejos momentos que transitó el turismo como todas las actividades a raíz de la pandemia y cómo se fue revirtiendo. Además, destacó el encuentro con la presencia de más de 30 municipios y recordó que desde los municipios se dio un fuerte impulso a la recuperación del sector. “Esta jornada está orientada a la gestión de destino y pretendemos facilitar herramientas, para gestionar de la mejor manera”.
En cuanto al temario previsto en ambas jornadas se encuentran sobre planificación y fiscalización de la actividad, sensibilización sobre directrices de gestión para municipios, biodiversidad, ecoturismo y los nuevos turistas, entre otros.
Por ello, Arrúa indicó que es una gran oportunidad de ir preparando agenda para Semana Santa e ir preparándose para las vacaciones de invierno en julio. “El sector está saliendo y en esa salida tenemos que ser muy ingeniosos de estar capacitado y a la altura de las nuevas tendencias”.
El lugar tendrá 28 locales comerciales y dos pisos destinados únicamente a la gastronomía. Además, se crearán 150 puestos de trabajo en la zona.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
Se trata de un increíble ecolodge que se encuentra en la provincia de Misiones y permite el contacto directo con la flora y fauna local. Los detalles en la nota.
Las principales ciudades de la provincia tendrán una programación especial para el fin de semana largo. Te contamos todos los detalles.
Será para el mes de mayo y los boletos ya se comenzaron a vender con un costo de 20 mil pesos argentinos aproximadamente. Los detalles en la nota.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.