
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
El consumo en la provincia es una alternativa para quienes vacacionaron en otros destinos y no ocuparon todo el reintegro del programa.
Actividades 29/03/2022Para quienes usaron el programa PreViaje y quedaron con un saldo a favor, la provincia del Chaco ofrece alojamientos en hoteles o turismo rural como alternativas para gastarlo. Se trata del programa por el cual el Gobierno de la Argentina reembolsa el 50% de los gastos en viajes, excursiones y otros gastos vinculados a turismo realizados en el país.
El presidente del Instituto de Turismo del Chaco recordó que "pensar en un próximo viaje es la mejor manera de reinvertir el crédito que quedó". Para los interesados, se puede consultar la lista de prestadores en la página oficial del PreViaje.
Cargando comprobantes de pago de pasajes, hospedaje y excursiones en la plataforma del programa se logra el reintegro del 50% para compras en comercios.
A través de una tarjeta recargable del Banco Nación el monto se puede utilizar durante las vacaciones y al regresar al lugar de origen en servicios que estén registrados.
"Ese crédito se puede usar con prestadores del Chaco, para que el dinero quede en la provincia", destacó Ybarra.
Además es una oportunidad para aprovecharlo en fines de semana largos e ir a ciudades que no todos los chaqueños tuvieron la oportunidad de visitar.
El Paranacito, es una gran opción para una escapada rápida durante este verano tan caluroso en el NEA. Se trata de un complejo a unos 27 kilómetros de Resistencia, capital de la provincia de Chaco. El lugar mezcla atractivos naturales, actividades recreativas, animales y comodidades para disfrutar unas horas de descanso a bajo costo.
Las instalaciones de Paranacito, ubicadas en la localidad chaqueña de Puerto Vilelas, ofrecen la posibilidad de acampar y disfrutar por más de un día, una alternativa ideal para quienes deseen unas vacaciones a bajo costo o bien que no pueden viajar a otros destinos por cuestión de tiempo y/o requisitos.
En cuanto a los protocolos sanitarios del lugar, no hay reglas determinas impuestas por las autoridades locales. Sin embargo, se apela a la responsabilidad individual y solicitarán el pasaporte sanitario, algo que se estableció como obligatorio desde que inició el año.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.