
Se trata de un increíble ecolodge que se encuentra en la provincia de Misiones y permite el contacto directo con la flora y fauna local. Los detalles en la nota.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Destinos 03/05/2022Para los que prefieren la naturaleza pura para sus vacaciones, o simplemente para descansar un fin de semana, te contamos las opciones que de turismo rural que podes encontrar en la provincia de Chaco. Los visitantes pueden recorrer reservas naturales, dormir en cómodas casonas en medio del campo, pasear por bosques para realizar avistaje de animales silvestres, aves y conocer la flora chaqueña.
En principio, con la creación del Parque Nacional El Impenetrable y otras reservas ecológicas del Chaco, el turismo rural fue instalándose como una alternativa para la provincia. Tanto es así que el año pasado la provincia fue sede del 5° Foro Nacional de Turismo Rural y Naturaleza, donde empresarios turísticos se encontraron con inversores.
El Hotel de Campo El Rebenque es un emprendimiento de turismo rural que se encuentra en la localidad chaqueña de Aviá Terai. Tiene una excelente ubicación y habitaciones con mucho confort.
La estadía en el lugar incluye gastronomía local, paseos en cabalgata o bicicleta. Cada año, el espacio recibe a cientos de visitantes.
Por su cercanía a las rutas 9 y 89, es normal que también muchos viajeros elijan el lugar para pasar una noche. Por eso es que al menos dos veces al año, El Rebenque recibe a grupos de motoqueros que cruzan la Argentina para llegar a Bolivia o Brasil a través de las rutas argentinas.
En la misma localidad se encuentra el complejo Las Curiosas, otro espacio de turismo rural y naturaleza. El lugar se encuentra inmerso en una reserva natural de 200 hectáreas que forman parte del monte del sudoeste chaqueño.
Las Curiosas es un refugio de una notable variedad de flora y fauna autóctona y cuenta con espacios con habitaciones confortables, pileta, spa y galerías para descansar. También posee un parque de 36 hectáreas lleno de vegetación autóctona y rodeado por el monte nativo.
Para vivir una verdadera experiencia de turismo rural, Las Curiosas tiene un circuito de trekking y Mountain Bike de 2 kilómetros que recorre la reserva de monte, donde se pueden conocer todas las especies nativas, un gran palo borracho sin espinas, y observar los monos carayá, mulitas, guazunchos, charatas y muchísimas especies de aves.
Mientras que la gastronomía ofrece una variada carta de comidas vegetarianas, al horno de barro, y también platos típicos de la zona con carnes locales, verduras extraídas de la huerta que posee el complejo turístico y panes caseros.
Otra opción son las cabañas El Descanso se encuentra en el Establecimiento San Rafael en Colonia Benítez, es una reserva privada que cuenta con cabañas para familias y grupos de amigos. Dentro de la estancia, los visitantes pueden vivir todas las experiencias que tiene para ofrecer el turismo rural.
Las actividades que ofrece el complejo tienen que ver con la vida diaria de un campesino como cabalgar, arriar la hacienda y esquilar las ovejas, trabajos en la huerta y en el apiario. Los visitantes también pueden realizar senderismo y avistamiento de aves. Muy cerca del complejo se encuentra el Río Tragadero que se puede cruzar en kayak.
Como todos los sitios chaqueños, su gastronomía es exquisita por las influencias de las distintas culturas que tiene la provincia del Chaco que llegan desde Paraguay, las comunidades indígenas de la zona y, por supuesto, la influencia europea por la inmigración. En El Descanso, los visitantes también pueden solicitar almuerzos o cenas con gastronomía local.
Se trata de un increíble ecolodge que se encuentra en la provincia de Misiones y permite el contacto directo con la flora y fauna local. Los detalles en la nota.
El lugar tendrá 28 locales comerciales y dos pisos destinados únicamente a la gastronomía. Además, se crearán 150 puestos de trabajo en la zona.
Este beneficio permite reservas en complejos turísticos en destinos como Chapadmalal, en Buenos Aires y Embalse Río Tercero, Córdoba. Conocé el paso a paso.
El anuncio se realizó a través de las redes sociales del Parque. A continuación, te detallamos que actividades se pueden realizar en los distintos portales.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.