
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
Viajeros22/04/2022El Parque Nacional El Impenetrable, ubicado en la provincia del Chaco, habilita un nuevo camping para que turistas puedan pernoctar en el lugar. Las obras a inaugurar incluyen plataformas de acampe, módulos sanitarios, sistema lumínico de energía solar, una proveeduría y una seccional de guardaparques, explicaron las autoridades chaqueñas.
El desarrollo del proyecto se realizó en forma conjunta y articulada entre la Administración de Parques Nacionales, el Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina.
El dato interesante es que el camping contará con una administración que estará a cargo de pobladores locales, pertenecientes a la Asociación de Vecinos de La Armonía. Se trata de habitantes de un paraje ubicado en el ingreso del Parque Nacional, en el que ya funciona un ‘glamping’ y una Escuela de Turismo de Naturaleza, para la capacitación de los prestadores de servicios de alojamiento y gastronomía.
Para los visitantes que viajan ligeros de equipaje también existirá la opción de alquilar carpas con catres y bolsas de dormir, con acceso a servicios de gastronomía a cargo de residentes locales. Los baños contarán con lavatorios, inodoros y ducha con agua caliente. El sistema de iluminación funcionará con la energía provista por paneles solares.
Los visitantes del Parque Nacional El Impenetrable, deberán disponer sus carpas sobre plataformas elevadas de madera, que ofrecerán mayor comodidad y seguridad, evitando la degradación del suelo y el contacto con insectos y animales que pudieran circular en las inmediaciones.
El Intendente del Parque Nacional El Impenetrable, Hernán Luisi, adelantó que desde la Administración de Parques Nacionales están completando trámites administrativos correspondientes a las habilitaciones para los prestadores locales de servicios turísticos.
El alquiler de bicicletas con acompañamiento de guía de sitio, será uno de los servicios que estará disponible para el recorrido por el ‘Sendero de la Selva’ y de otros más que están terminando para su habilitación. La otra novedad es que ya está en funcionamiento un nuevo mangrullo en el ‘Mirador de los Corrales’; que ofrece una vista panorámica del entorno a 10 metros de altura, en una zona de pastizales.
También están trabajando en la habilitación de servicios náuticos de paseos en lanchas y kayaks, pero para más adelante. La sección de Guardaparques tendrá a su cargo la información atinente al estado del tiempo, estado de los caminos y las condiciones de accesibilidad al predio.
Emplazado en el corazón del Gran Chaco entre los ríos Bermejo y Bermejito, el Parque Nacional protege unas 128 mil hectáreas del legendario Impenetrable chaqueño, caracterizado por tener bosques de quebrachos, algarrobo y palo santo. En sitios con buen escurrimiento se desarrollan pastizales y en las zonas un poco más bajas aparecen pajonales, arbustales y palmares.
El Parque conserva especies emblemáticas de la zona como son el oso hormiguero, el tapir, el pecarí y el tatú carreta y el yaguareté.
También, el Parque cuenta con una gran variedad de aves de importancia para la conservación, como el águila coronada, una de las rapaces más grandes de la Argentina; el matico, un pájaro de bello plumaje anaranjado y negro, y el loro hablador. Entre los reptiles, se destacan el yacaré overo o ñato, la serpiente ñacaniná y los lagartos overos y colorado. Hace poco se observó también una nutria gigante, que se consideraba extinguida en la región.
Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Según informes, el caudal excepcional motivó a las autoridades a tomar medidas preventivas ante los peligros inminentes.
La décima edición del evento brinda precios con importantes rebajas en pasajes, hoteles, traslados, paquetes y excursiones dentro del país y en el mercado internacional.
La provincia de Misiones anunció mejoras en las pasarelas, para una mejor experiencia de los visitantes.
Según un informe, viajaron alrededor de 800 mil turistas por todo el país. Los detalles en la nota.
Es para quienes quieran viajar por la provincia, en temporada de poca convocatoria. Todos los detalles en la nota.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Muchos argentinos elijen la provincia de Misiones para pasar el fin de semana largo y conectar con la naturaleza.